Gestión académica y calidad educativa en la Facultad de Educación de una universidad pública de Lima, Perú
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión académica (GA) y la calidad educativa (CE) en la Facultad de Educación de una universidad pública de Lima, Perú. Se desarrolló la investigación en base al diseño transversal correlacional, donde se estudió a 285 estudiantes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26552 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26552 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión académica Calidad educativa Estudiantes universitarios Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión académica (GA) y la calidad educativa (CE) en la Facultad de Educación de una universidad pública de Lima, Perú. Se desarrolló la investigación en base al diseño transversal correlacional, donde se estudió a 285 estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, a quienes se les administró el cuestionario sobre los procesos de gestión académica (Validez de constructo: chi-cuadrado sobre grados de libertad = 1.686; residuo cuadrático medio estandarizado = .057; error de aproximación cuadrático medio = .049; índice de ajuste comparativo = 0.914; índice de Tucker-Lewis = 0.901. Fiabilidad: α = 0.88), el cuestionario sobre CE según los estudiantes (Validez de constructo: chi-cuadrado sobre grados de libertad = 2.019; residuo cuadrático medio estandarizado = .052; error de aproximación cuadrático medio = .060; índice de ajuste comparativo = 0.917; índice de Tucker-Lewis = 0.905. Fiabilidad: α = 0.92) y además de un cuestionario sociodemográfico. Los resultados confirmaron una correlación positiva grande (0.675), significativa (p = .000). Se concluyó en que se encontró una correlación positiva grande significativamente entre GA y CE en la Facultad de Educación de una Universidad Pública de Lima. Esto quiere decir, que la formación integral de los estudiantes se asocia con el buen desarrollo del proceso educativo o viceversa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).