Impacto del Modelo de Negocios de Agrobanco en la Calidad de Vida del Pequeño Productor Agropecuario de la Región San Martín

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar el impacto del modelo de negocios de AGROBANCO en la calidad de vida de los productores de pequeña escala en la Región de San Martín. Se llevó a cabo una investigación del tipo básica, en el nivel correlacional, enfoque cuantitativo, ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Calle, Juan Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustria
Calidad de Vida
San Martín (Perú : Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar el impacto del modelo de negocios de AGROBANCO en la calidad de vida de los productores de pequeña escala en la Región de San Martín. Se llevó a cabo una investigación del tipo básica, en el nivel correlacional, enfoque cuantitativo, utilizando un diseño no experimental de corte transversal. La población objetivo incluyó a productores agropecuarios de pequeña escala en la Región de San Martín, y la muestra consistió en 96 productores seleccionados aleatoriamente. Los resultados principales revelaron aspectos positivos en el personal de atención al cliente de AGROBANCO, aunque áreas de mejora fueron destacadas en términos de visitas técnicas y asesoramiento sobre mejoras técnicas. En cuanto a la función del gestor de negocios, se observó una alta satisfacción con la capacidad del gestor para comprender las necesidades de los productores, aunque áreas de oportunidad se identificaron en el servicio post venta. Respecto a la relevancia de la hoja de producto, se encontraron percepciones mixtas en la comprensión de las herramientas proporcionadas, pero satisfacción con el cronograma de pago y la adaptabilidad de los términos propuestos. En conclusión, aunque el modelo de negocios de AGROBANCO muestra impactos positivos en la calidad de vida de los productores agropecuarios de pequeña escala, se destacan áreas clave que requieren atención, como la especialización del personal, el servicio post venta y la clarificación de la utilidad de las herramientas proporcionadas. Estas recomendaciones buscan fortalecer la efectividad y la satisfacción general de los productores, contribuyendo al desarrollo sostenible en la Región de San Martín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).