Propuesta de un modelo básico de gestión de supply chain del café orgánico en la región San Martín

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda una exploración de un modelo de gestión de cadena de suministro del café orgánico en la región de San Martín, que fue realizada a través de un proyecto de investigación a largo plazo para la gestión de la cadena de suministro del café orgánico en el Perú. La investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hilario Meza, Slee Kevinn, Robles Montes, Diego Leandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625505
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Planificación de la producción
Producción industrial
Distribución
Agroindustria
Ingeniería Industrial
San Martín (Perú : Dpto.)
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda una exploración de un modelo de gestión de cadena de suministro del café orgánico en la región de San Martín, que fue realizada a través de un proyecto de investigación a largo plazo para la gestión de la cadena de suministro del café orgánico en el Perú. La investigación se consolidó con la experiencia de investigadores que han evaluado y analizado cadenas de suministro de productos agrícolas en todo el mundo; por otro lado, también se tienen en cuenta los riesgos que afectan al desarrollo y a la fluidez a través de toda la cadena de suministro. Se propone que los aportes de un modelo de gestión de la cadena de suministro del café orgánico son adecuados para explorar problemas externos e internos encontrados que disminuyen la eficiencia de la cadena de suministro. El modelo es importante para analizar y requiere de la colaboración de las observaciones de especialistas para realizar un modelo básico que puede ayudar a resolver los problemas, los cuales mejoran procesos y las organizaciones en las cooperativas de los productores de café en el país y en el mercado extranjero, y lograr el reconocimiento por su calidad y sostenibilidad en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).