Prevalencia de la brucelosis caprina en la provincia de Barranca, departamento de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio epidemiológico fue determinar la prevalencia de la brucelosis caprina en la provincia de Barranca, departamento de Lima, comprendiendo a los distritos de Paramonga, Pativilca, Barranca y Supe. Para tal objetivo se utilizó la prueba de aglutinación Rosa de Bengala, co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brucelosis en cabras - Perú - Barranca (Provincia) Cabras - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio epidemiológico fue determinar la prevalencia de la brucelosis caprina en la provincia de Barranca, departamento de Lima, comprendiendo a los distritos de Paramonga, Pativilca, Barranca y Supe. Para tal objetivo se utilizó la prueba de aglutinación Rosa de Bengala, con ésta finalidad se obtuvieron muestras de suero de 392 caprinos hembras sin vacunación contra brucelosis mayores de 3 meses de edad, entre animales jóvenes y adultos de 25 rebaños criados de manera extensiva y sedentaria. Con lo cual se determinó la ausencia de animales reactores a la prueba. Este resultado puede ser debido al efectivo programa de control y erradicación realizado desde el año 1997 por el Ministerio de Salud de¡ Perú y de¡ Servicio Nacional de Sanidad Agraria ( SENASA ) en la provincia de Barranca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).