Prevalencia de brucelosis en ganado caprino, región Piura, diciembre 2015 - mayo 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia de brucelosis en el ganado caprino de la región Piura. La brucelosis es una enfermedad bacteriana, infectocontagiosa, de carácter zoonótica, producida por el género Brucella. Afecta a muchas especies domésticas, siendo los caprin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campoverde Rios, José Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cabras
Rosa de Bengala
Anticuerpo
Brucella
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia de brucelosis en el ganado caprino de la región Piura. La brucelosis es una enfermedad bacteriana, infectocontagiosa, de carácter zoonótica, producida por el género Brucella. Afecta a muchas especies domésticas, siendo los caprinos el principal huésped de esta enfermedad. La principal característica de la brucelosis caprina es la presentación de trastornos reproductivos como abortos. Este estudio se realizó mediante un análisis estadístico descriptivo que permitirá el procesamiento de los datos y analizar los resultados mediante tablas de frecuencia con estadígrafos de tendencia central. La población de ganado caprino de la región Piura, según IV Censo Nacional Agropecuario 2 012 es de doscientos cuarenta y tres mil ciento diecinueve (243 119) animales, considerando el tamaño de muestra de 383 animales para la región Piura y el tipo de muestreo. Se colectaron muestras de sangre de 383 caprinos de seis o más meses de edad, procedentes de diferentes hatos, tomados al azar en las diferentes localidades de la región y no vacunados contra brucelosis, siendo criados, en su mayoría, de manera semi – extensiva. Se utilizó la venopunción yugular para la extracción de la muestra y el equipo vacutes para su recolección, luego un vial para refrigerar la muestra hasta la realización de la prueba de rosa de bengala. En el estudio realizado, se determinó que de los 383 caprinos ningún animal resultó positivo a brucelosis al realizar la prueba rosa de bengala, representando una prevalencia del 0,00% de la enfermedad; por lo que se concluye que no existe brucelosis caprina en la región Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).