Aprovechamiento de neumáticos reciclados como agregado para la fabricación sostenible de pavimento asfáltico

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de proponer alternativas en la fabricación de pavimento asfaltico haciendo uso de caucho granulado proveniente de neumáticos en desuso. Se tuvieron en consideración las cantidades necesarias de cada uno de los materiales, según lo indicado en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Ponte, Wilder Michel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumáticos
Reciclaje
Asfalto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNMS_e71f3f40eea3338cb27e5519166ee597
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26645
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Aprovechamiento de neumáticos reciclados como agregado para la fabricación sostenible de pavimento asfáltico
title Aprovechamiento de neumáticos reciclados como agregado para la fabricación sostenible de pavimento asfáltico
spellingShingle Aprovechamiento de neumáticos reciclados como agregado para la fabricación sostenible de pavimento asfáltico
López Ponte, Wilder Michel
Neumáticos
Reciclaje
Asfalto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Aprovechamiento de neumáticos reciclados como agregado para la fabricación sostenible de pavimento asfáltico
title_full Aprovechamiento de neumáticos reciclados como agregado para la fabricación sostenible de pavimento asfáltico
title_fullStr Aprovechamiento de neumáticos reciclados como agregado para la fabricación sostenible de pavimento asfáltico
title_full_unstemmed Aprovechamiento de neumáticos reciclados como agregado para la fabricación sostenible de pavimento asfáltico
title_sort Aprovechamiento de neumáticos reciclados como agregado para la fabricación sostenible de pavimento asfáltico
author López Ponte, Wilder Michel
author_facet López Ponte, Wilder Michel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huiman Cruz, Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv López Ponte, Wilder Michel
dc.subject.none.fl_str_mv Neumáticos
Reciclaje
Asfalto
topic Neumáticos
Reciclaje
Asfalto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description La presente investigación se realizó con la finalidad de proponer alternativas en la fabricación de pavimento asfaltico haciendo uso de caucho granulado proveniente de neumáticos en desuso. Se tuvieron en consideración las cantidades necesarias de cada uno de los materiales, según lo indicado en el Manual de Carreteras del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (2013), teniendo como referencia el Método Marshall, donde se procedió con la mezcla convencional de material asfaltico y agregados, asimismo, mezclas con porcentajes adicionales de caucho granulado al 1% y 2% para evaluar su comportamiento mecánico. La metodología es de tipo aplicada y la investigación presenta un enfoque cuantitativo, debido a que recolecta datos para medir las variables contenidas en las hipótesis, a su vez, el método es deductivo, debido a que se analiza de lo general a lo particular. Es de nivel explicativo, es decir, se enfoca en explicar la utilidad del uso de caucho granulado a diferentes porcentajes en una mezcla para fabricar pavimento asfaltico a determinadas condiciones. El diseño de la presente investigación es experimental, debido a que puede manipularla de manera intencional, asimismo es de tipo puro, pues se evaluara el desarrollo del vinculo de las variables derivado también de su manipulación y control de los factores externos al estudio. Se encuentra conformado por un enfoque estadístico que posibilita la aprehensión y cuantificación de los factores que generan el impacto en la investigación. Los resultados obtenidos evidenciaron mejoras con el material asfaltico modificado con caucho granulado. Por lo tanto, se pudo determinar que el material asfaltico adicionado con una dosis al 2% de caucho granulado presenta características óptimas para la fabricación de material asfaltico. Asimismo, presenta una mayor resistencia a la deformación y resistencia a la disgregación de la mezcla, lo cual se traduce en mayor durabilidad e incrementa la vida útil del pavimento asfaltico.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-14T21:05:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-14T21:05:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv López, W. (2025). Aprovechamiento de neumáticos reciclados como agregado para la fabricación sostenible de pavimento asfáltico. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/26645
identifier_str_mv López, W. (2025). Aprovechamiento de neumáticos reciclados como agregado para la fabricación sostenible de pavimento asfáltico. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/26645
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23c29f4c-08c0-4372-a3d8-73a2eb7170f2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e605141-f2dd-4555-82c3-c38c067c58c1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/db1d71d5-42e7-4298-909a-cc31f009639f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/333f1209-a890-4845-b558-eb2d9a49b7af/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27700a7d-dfa7-408a-bc9e-e0d50f115838/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36dc35b1-9ebb-40bf-9db6-dbbf2b80334a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78ac8dee-f162-4442-bfdb-21ae5a263809/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84692880-7b7e-49a6-a9dc-d2f67c368c43/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d204c6a-8e26-4b4f-9875-40844333ffd5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0cd0b494-29aa-4acf-b644-fb8c8cc50fb3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b1f31f24d7e4dc062a5bf32467fb7a1
f520e45e7cc2f060a3c6149f6061c24a
cf3b7632c5b53b82251c76ff9dffb1a5
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
5263491d8ea5f732f9ed0105bc6669a4
ec5a8d230b4d60cd6a4c294bbf14bfdf
55101378e7dafce7cf5c01ba6cb2605d
4ac426b29afcf4822c2554f10f209586
0e9b966f5ee5bf70658c5ed8ab9c77bb
187f194bc8936803920b4f649878258d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252738790916096
spelling Huiman Cruz, AlbertoLópez Ponte, Wilder Michel2025-07-14T21:05:17Z2025-07-14T21:05:17Z2025López, W. (2025). Aprovechamiento de neumáticos reciclados como agregado para la fabricación sostenible de pavimento asfáltico. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26645La presente investigación se realizó con la finalidad de proponer alternativas en la fabricación de pavimento asfaltico haciendo uso de caucho granulado proveniente de neumáticos en desuso. Se tuvieron en consideración las cantidades necesarias de cada uno de los materiales, según lo indicado en el Manual de Carreteras del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (2013), teniendo como referencia el Método Marshall, donde se procedió con la mezcla convencional de material asfaltico y agregados, asimismo, mezclas con porcentajes adicionales de caucho granulado al 1% y 2% para evaluar su comportamiento mecánico. La metodología es de tipo aplicada y la investigación presenta un enfoque cuantitativo, debido a que recolecta datos para medir las variables contenidas en las hipótesis, a su vez, el método es deductivo, debido a que se analiza de lo general a lo particular. Es de nivel explicativo, es decir, se enfoca en explicar la utilidad del uso de caucho granulado a diferentes porcentajes en una mezcla para fabricar pavimento asfaltico a determinadas condiciones. El diseño de la presente investigación es experimental, debido a que puede manipularla de manera intencional, asimismo es de tipo puro, pues se evaluara el desarrollo del vinculo de las variables derivado también de su manipulación y control de los factores externos al estudio. Se encuentra conformado por un enfoque estadístico que posibilita la aprehensión y cuantificación de los factores que generan el impacto en la investigación. Los resultados obtenidos evidenciaron mejoras con el material asfaltico modificado con caucho granulado. Por lo tanto, se pudo determinar que el material asfaltico adicionado con una dosis al 2% de caucho granulado presenta características óptimas para la fabricación de material asfaltico. Asimismo, presenta una mayor resistencia a la deformación y resistencia a la disgregación de la mezcla, lo cual se traduce en mayor durabilidad e incrementa la vida útil del pavimento asfaltico.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/NeumáticosReciclajeAsfaltohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Aprovechamiento de neumáticos reciclados como agregado para la fabricación sostenible de pavimento asfálticoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Gestión Integrada en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio AmbienteUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoGestión Integrada en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente41459167https://orcid.org/0000-0002-5507-990344638635022127Rendón Schneir, EricArmas Blancas, Alex SegundinoTinoco Gómez, Oscar Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLopez_pw.pdfLopez_pw.pdfapplication/pdf3243740https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23c29f4c-08c0-4372-a3d8-73a2eb7170f2/download6b1f31f24d7e4dc062a5bf32467fb7a1MD51Lopez_pw_autorizacion.pdfLopez_pw_autorizacion.pdfapplication/pdf197863https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e605141-f2dd-4555-82c3-c38c067c58c1/downloadf520e45e7cc2f060a3c6149f6061c24aMD52Lopez_pw_reporte de similitud.pdfLopez_pw_reporte de similitud.pdfapplication/pdf10495305https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/db1d71d5-42e7-4298-909a-cc31f009639f/downloadcf3b7632c5b53b82251c76ff9dffb1a5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/333f1209-a890-4845-b558-eb2d9a49b7af/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTLopez_pw.pdf.txtLopez_pw.pdf.txtExtracted texttext/plain101761https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27700a7d-dfa7-408a-bc9e-e0d50f115838/download5263491d8ea5f732f9ed0105bc6669a4MD55Lopez_pw_autorizacion.pdf.txtLopez_pw_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3945https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36dc35b1-9ebb-40bf-9db6-dbbf2b80334a/downloadec5a8d230b4d60cd6a4c294bbf14bfdfMD57Lopez_pw_reporte de similitud.pdf.txtLopez_pw_reporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3658https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78ac8dee-f162-4442-bfdb-21ae5a263809/download55101378e7dafce7cf5c01ba6cb2605dMD59THUMBNAILLopez_pw.pdf.jpgLopez_pw.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15529https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84692880-7b7e-49a6-a9dc-d2f67c368c43/download4ac426b29afcf4822c2554f10f209586MD56Lopez_pw_autorizacion.pdf.jpgLopez_pw_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22908https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d204c6a-8e26-4b4f-9875-40844333ffd5/download0e9b966f5ee5bf70658c5ed8ab9c77bbMD58Lopez_pw_reporte de similitud.pdf.jpgLopez_pw_reporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14545https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0cd0b494-29aa-4acf-b644-fb8c8cc50fb3/download187f194bc8936803920b4f649878258dMD51020.500.12672/26645oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/266452025-07-20 03:12:07.039https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).