Hipokalemia como factor predictor de mortalidad en pacientes con cetoacidosis diabética atendidos en el servicio de trauma shock y unidad de cuidados especiales del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2019 - 2023
Descripción del Articulo
Analiza si la hipokalemia es un factor predictor de mortalidad en pacientes con cetoacidosis diabética en el servicio de trauma shock y unidad de cuidados especiales del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. La hipopotasemia es una de las alteraciones electrolíticas más comunes en la práctica clí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23276 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cetoacidosis diabética Mortalidad Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | Analiza si la hipokalemia es un factor predictor de mortalidad en pacientes con cetoacidosis diabética en el servicio de trauma shock y unidad de cuidados especiales del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. La hipopotasemia es una de las alteraciones electrolíticas más comunes en la práctica clínica y suele ser secundario a un control deficiente de la glucemia asociado con polidipsia/poliuria, en particular en el contexto de CAD y el HHS, pérdida gastrointestinal combinada con hipomagnesemia y uso de diuréticos para controlar edema en enfermedad renal crónica o insuficiencia cardíaca por síndrome cardio-renal; por otro lado su aparición impone un mayor riesgo de fibrilación auricular, deterioro de los músculos respiratorios, aumento del intervalo Q-T, torsade des pointes y fibrilación ventricular y, en última instancia, una mayor morbilidad y mortalidad en individuos diabéticos particularmente en el contexto de una complicación aguda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).