Nivel de ansiedad y estrategias de afrontamiento que utiliza el paciente en la fase preoperatoria inmediata en un hospital nacional, Lima – Perú 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de ansiedad y estrategias de afrontamiento que utiliza el paciente en la fase preoperatoria inmediata en un hospital nacional, Lima – Perú 2025. A través de un enfoque cuantitativo ya que se empleará un an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barzola Carrasco, Mariela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Afrontamiento
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de ansiedad y estrategias de afrontamiento que utiliza el paciente en la fase preoperatoria inmediata en un hospital nacional, Lima – Perú 2025. A través de un enfoque cuantitativo ya que se empleará un análisis estadístico, además de elaborar una inferencia para extrapolar los resultados, es de tipo descriptivo – correlacional porque va a definir las dimensiones del objeto de estudio teniendo en cuenta que los datos que se obtendrán serán de acuerdo a la información obtenida por los pacientes que facilitaran “determinar la relación que existe entre el nivel de ansiedad y estrategias de afrontamiento que utiliza el paciente en la fase preoperatoria inmediata en un hospital nacional” basándose en los resultados hallados según el instrumento formulado; debido a que se analizarán los datos de la población de estudio en un tiempo limitado será de corte transversal. La población estará compuesta por todos los pacientes que ingresen al quirófano de la sala de operaciones para ser sometidos a una intervención quirúrgica, con un estimado aproximado de 500 pacientes durante el período de un mes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).