Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Barzola Carrasco, Mariela', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
Los factores de riesgo asociada a la incidencia de neumonía nosocomial, se define como conductas, estilos de vida o una situación que aumenta el riesgo para presentar una enfermedad, siendo en el caso de la neumonía, el tabaquismo, alcohol, alimentación no saludable, entre otros. El objetivo del proyecto es “determinar los factores de riesgo asociados a la incidencia de neumonía nosocomial en el paciente hospitalizado en cuidados intensivos”. El material y método es cuantitativo no experimental, método descriptivo y corte transversal. Se tomará como muestra 100 historias clínicas de la población que acudan al servicio de cuidados intensivos; para la variable factores de riesgo se usará la revisión documentaria como técnica y una ficha de recolección de datos como instrumento; en la variable incidencia de neumonía nosocomial se usará la revisión documentaria y la esca...
2
tesis de grado
Determina los conocimientos y prácticas sobre alimentación complementaria en madres con niños de 6 a 24 meses. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal y nivel aplicativo. Se tomó como muestra a 30 madres que acudieron al Centro de Salud San Juan de Miraflores. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento, un cuestionario. Encuentra que un 70% de las madres conocen y el 30% no conocen acerca de la alimentación complementaria; mientras que el 60% de madres tienen prácticas adecuadas y el 40% tienen prácticas inadecuadas. Los hallazgos generados nos permitieron concluir que la mayoría de las madres que acuden al centro de salud conocen sobre alimentación complementaria, en la dimensión aspectos generales y características; en lo que a prácticas se refiere; la mayoría l...
3
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de ansiedad y estrategias de afrontamiento que utiliza el paciente en la fase preoperatoria inmediata en un hospital nacional, Lima – Perú 2025. A través de un enfoque cuantitativo ya que se empleará un análisis estadístico, además de elaborar una inferencia para extrapolar los resultados, es de tipo descriptivo – correlacional porque va a definir las dimensiones del objeto de estudio teniendo en cuenta que los datos que se obtendrán serán de acuerdo a la información obtenida por los pacientes que facilitaran “determinar la relación que existe entre el nivel de ansiedad y estrategias de afrontamiento que utiliza el paciente en la fase preoperatoria inmediata en un hospital nacional” basándose en los resultados hallados según el instrumento formulado; debido a que se analiz...