Factores de riesgo asociados a la incidencia de neumonía nosocomial en el paciente hospitalizado en cuidados intensivos en un hospital nivel III - Lima - 2023
Descripción del Articulo
Los factores de riesgo asociada a la incidencia de neumonía nosocomial, se define como conductas, estilos de vida o una situación que aumenta el riesgo para presentar una enfermedad, siendo en el caso de la neumonía, el tabaquismo, alcohol, alimentación no saludable, entre otros. El objetivo del pro...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14745 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de Riesgo Neumonía Nosocomial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Los factores de riesgo asociada a la incidencia de neumonía nosocomial, se define como conductas, estilos de vida o una situación que aumenta el riesgo para presentar una enfermedad, siendo en el caso de la neumonía, el tabaquismo, alcohol, alimentación no saludable, entre otros. El objetivo del proyecto es “determinar los factores de riesgo asociados a la incidencia de neumonía nosocomial en el paciente hospitalizado en cuidados intensivos”. El material y método es cuantitativo no experimental, método descriptivo y corte transversal. Se tomará como muestra 100 historias clínicas de la población que acudan al servicio de cuidados intensivos; para la variable factores de riesgo se usará la revisión documentaria como técnica y una ficha de recolección de datos como instrumento; en la variable incidencia de neumonía nosocomial se usará la revisión documentaria y la escala de CPIS como técnica e instrumento respectivamente. El procesamiento de datos se realizará mediante SPSS versión 25.0. El análisis de los datos se realizará mediante el nivel descriptivo mediante la frecuencia absoluta y relativa que serán presentadas en gráficos y tablas, a nivel inferencial se realizará mediante la prueba estadística paramétrica correlación de Pearson. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).