Perfil clínico epidemiológico de la neumonía nosocomial en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2012 - 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con Neumonía nosocomial, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Antonio Lorena delCusco, en los años 2012-2016.Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y diseño metodológicoobserv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Usca Farfan, Fany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4886
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4886
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Neumonía nosocomial
Unidad de cuidados intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con Neumonía nosocomial, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Antonio Lorena delCusco, en los años 2012-2016.Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y diseño metodológicoobservacional. La información fue obtenida de las historias clínicas de 104 pacientes condiagnóstico de neumonía nosocomial, que estuvieron hospitalizados en la unidad de cuidadosintensivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, durante el periodo de Enero del 2012 aDiciembre del 2016, y que cumplían con los criterios de inclusión.Resultados: La prevalencia de neumonía nosocomial fue de 20,31%, siendo la edad mediade 53,04 (> 60 años en 40,3%), el mayor número de casos correspondió al sexo masculino(67,3%), mientras que el traumatismo craneoencefálico (24,0%) fue la comorbilidad másfrecuentemente encontrada en pacientes con neumonía nosocomial, seguido de la cirugíatoracoabdominal (21,20%); y la media de puntuación APACHE II al ingreso fue 20,75 puntos (DE ± 6,86), además un poco más de la mitad desarrollo neumonía nosocomial tardía (59,60%); En relación a los procedimientos invasivos a los cuales estaba expuesto el pacienteal momento del diagnóstico se encontró que el 86,50% de los casos recibía ventilaciónmecánica y el 76% estaba intubado. El cultivo de secreción traqueal fue positivo en 54,8% delos casos, identificándose como agente etiológico más frecuente a la P. aeruginosa (38,64%), seguido de S. aureus (26,30%), El 81,7% tubo una estancia hospitalaria prolongada tras eldiagnostico de neumonía nosocomial, hospitalizándose más de 20 días los casos deneumonía nosocomial tardía, y un poco más de la mitad (51%) falleció.Conclusiones: El paciente con neumonía nosocomial en la unidad de cuidados intensivos,es un paciente varón, mayor de 60 años, con compromiso neurológico o antecedentequirúrgico, que ingresa a la unidad de cuidados intensivos con un puntaje APACHE IIpromedio de 20,75 puntos, la P. aeruginosa es el principal agente etiológico identificado en elcultivo de secreción traqueal, la gran mayoría presenta estancia hospitalaria prolongada y unpoco más de la mitad fallece.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).