Perfil clínico epidemiológico de la neumonía nosocomial en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2012 - 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con Neumonía nosocomial, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Antonio Lorena delCusco, en los años 2012-2016.Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y diseño metodológicoobserv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Usca Farfan, Fany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4886
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4886
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Neumonía nosocomial
Unidad de cuidados intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
id RUNS_2f6ac73a7398c1e4559f6e7c5c5d0dc0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4886
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Montoya Lizarraga, Manuel AndresUsca Farfan, Fany2019-12-19T22:25:11Z2019-12-19T22:25:11Z2018253T20180441MD/031/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4886Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con Neumonía nosocomial, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Antonio Lorena delCusco, en los años 2012-2016.Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y diseño metodológicoobservacional. La información fue obtenida de las historias clínicas de 104 pacientes condiagnóstico de neumonía nosocomial, que estuvieron hospitalizados en la unidad de cuidadosintensivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, durante el periodo de Enero del 2012 aDiciembre del 2016, y que cumplían con los criterios de inclusión.Resultados: La prevalencia de neumonía nosocomial fue de 20,31%, siendo la edad mediade 53,04 (> 60 años en 40,3%), el mayor número de casos correspondió al sexo masculino(67,3%), mientras que el traumatismo craneoencefálico (24,0%) fue la comorbilidad másfrecuentemente encontrada en pacientes con neumonía nosocomial, seguido de la cirugíatoracoabdominal (21,20%); y la media de puntuación APACHE II al ingreso fue 20,75 puntos (DE ± 6,86), además un poco más de la mitad desarrollo neumonía nosocomial tardía (59,60%); En relación a los procedimientos invasivos a los cuales estaba expuesto el pacienteal momento del diagnóstico se encontró que el 86,50% de los casos recibía ventilaciónmecánica y el 76% estaba intubado. El cultivo de secreción traqueal fue positivo en 54,8% delos casos, identificándose como agente etiológico más frecuente a la P. aeruginosa (38,64%), seguido de S. aureus (26,30%), El 81,7% tubo una estancia hospitalaria prolongada tras eldiagnostico de neumonía nosocomial, hospitalizándose más de 20 días los casos deneumonía nosocomial tardía, y un poco más de la mitad (51%) falleció.Conclusiones: El paciente con neumonía nosocomial en la unidad de cuidados intensivos,es un paciente varón, mayor de 60 años, con compromiso neurológico o antecedentequirúrgico, que ingresa a la unidad de cuidados intensivos con un puntaje APACHE IIpromedio de 20,75 puntos, la P. aeruginosa es el principal agente etiológico identificado en elcultivo de secreción traqueal, la gran mayoría presenta estancia hospitalaria prolongada y unpoco más de la mitad fallece.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACNeumonía nosocomialUnidad de cuidados intensivoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07Perfil clínico epidemiológico de la neumonía nosocomial en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2012 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana47060820https://orcid.org/0000-0002-0556-029923979640http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20180441.pdfapplication/pdf49085http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4886/1/253T20180441.pdf4eb3ecfabba4720e8dc9188f25a1b09cMD51TEXT253T20180441.pdf.txt253T20180441.pdf.txtExtracted texttext/plain2882http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4886/2/253T20180441.pdf.txt35a107ff1a8ed233c6583a61543598d1MD5220.500.12918/4886oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48862021-07-27 19:22:24.614DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil clínico epidemiológico de la neumonía nosocomial en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2012 - 2016
title Perfil clínico epidemiológico de la neumonía nosocomial en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2012 - 2016
spellingShingle Perfil clínico epidemiológico de la neumonía nosocomial en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2012 - 2016
Usca Farfan, Fany
Neumonía nosocomial
Unidad de cuidados intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
title_short Perfil clínico epidemiológico de la neumonía nosocomial en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2012 - 2016
title_full Perfil clínico epidemiológico de la neumonía nosocomial en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2012 - 2016
title_fullStr Perfil clínico epidemiológico de la neumonía nosocomial en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2012 - 2016
title_full_unstemmed Perfil clínico epidemiológico de la neumonía nosocomial en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2012 - 2016
title_sort Perfil clínico epidemiológico de la neumonía nosocomial en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2012 - 2016
author Usca Farfan, Fany
author_facet Usca Farfan, Fany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montoya Lizarraga, Manuel Andres
dc.contributor.author.fl_str_mv Usca Farfan, Fany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neumonía nosocomial
Unidad de cuidados intensivos
topic Neumonía nosocomial
Unidad de cuidados intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
description Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con Neumonía nosocomial, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Antonio Lorena delCusco, en los años 2012-2016.Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y diseño metodológicoobservacional. La información fue obtenida de las historias clínicas de 104 pacientes condiagnóstico de neumonía nosocomial, que estuvieron hospitalizados en la unidad de cuidadosintensivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, durante el periodo de Enero del 2012 aDiciembre del 2016, y que cumplían con los criterios de inclusión.Resultados: La prevalencia de neumonía nosocomial fue de 20,31%, siendo la edad mediade 53,04 (> 60 años en 40,3%), el mayor número de casos correspondió al sexo masculino(67,3%), mientras que el traumatismo craneoencefálico (24,0%) fue la comorbilidad másfrecuentemente encontrada en pacientes con neumonía nosocomial, seguido de la cirugíatoracoabdominal (21,20%); y la media de puntuación APACHE II al ingreso fue 20,75 puntos (DE ± 6,86), además un poco más de la mitad desarrollo neumonía nosocomial tardía (59,60%); En relación a los procedimientos invasivos a los cuales estaba expuesto el pacienteal momento del diagnóstico se encontró que el 86,50% de los casos recibía ventilaciónmecánica y el 76% estaba intubado. El cultivo de secreción traqueal fue positivo en 54,8% delos casos, identificándose como agente etiológico más frecuente a la P. aeruginosa (38,64%), seguido de S. aureus (26,30%), El 81,7% tubo una estancia hospitalaria prolongada tras eldiagnostico de neumonía nosocomial, hospitalizándose más de 20 días los casos deneumonía nosocomial tardía, y un poco más de la mitad (51%) falleció.Conclusiones: El paciente con neumonía nosocomial en la unidad de cuidados intensivos,es un paciente varón, mayor de 60 años, con compromiso neurológico o antecedentequirúrgico, que ingresa a la unidad de cuidados intensivos con un puntaje APACHE IIpromedio de 20,75 puntos, la P. aeruginosa es el principal agente etiológico identificado en elcultivo de secreción traqueal, la gran mayoría presenta estancia hospitalaria prolongada y unpoco más de la mitad fallece.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180441
MD/031/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4886
identifier_str_mv 253T20180441
MD/031/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4886
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4886/1/253T20180441.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4886/2/253T20180441.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4eb3ecfabba4720e8dc9188f25a1b09c
35a107ff1a8ed233c6583a61543598d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434942570496
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).