De la palabra al entendimiento. Análisis de la relación entre comprensión lectora y riqueza léxica en estudiantes de secundaria de diferentes variedades del español en el Perú
Descripción del Articulo
Señala el estudio sobre la relación entre comprensión lectora y riqueza léxica (vocabulario), resaltando de manera especial a la riqueza léxica como uno de los factores más importantes respecto al nivel de desempeño en comprensión lectora. La muestra estuvo conformada por 832 estudiantes de cuarto y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11408 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11408 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes de escuelas secundarias - Lenguaje Español - Perú - Lexicología Español - Dialectos - Perú Comprensión de lectura - Estudio y enseñanza (Secundaria) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| id |
UNMS_e43bc96623e82ac6b476e3335d3d6020 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11408 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
De la palabra al entendimiento. Análisis de la relación entre comprensión lectora y riqueza léxica en estudiantes de secundaria de diferentes variedades del español en el Perú |
| title |
De la palabra al entendimiento. Análisis de la relación entre comprensión lectora y riqueza léxica en estudiantes de secundaria de diferentes variedades del español en el Perú |
| spellingShingle |
De la palabra al entendimiento. Análisis de la relación entre comprensión lectora y riqueza léxica en estudiantes de secundaria de diferentes variedades del español en el Perú Quesada Murillo, María Rosario Estudiantes de escuelas secundarias - Lenguaje Español - Perú - Lexicología Español - Dialectos - Perú Comprensión de lectura - Estudio y enseñanza (Secundaria) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| title_short |
De la palabra al entendimiento. Análisis de la relación entre comprensión lectora y riqueza léxica en estudiantes de secundaria de diferentes variedades del español en el Perú |
| title_full |
De la palabra al entendimiento. Análisis de la relación entre comprensión lectora y riqueza léxica en estudiantes de secundaria de diferentes variedades del español en el Perú |
| title_fullStr |
De la palabra al entendimiento. Análisis de la relación entre comprensión lectora y riqueza léxica en estudiantes de secundaria de diferentes variedades del español en el Perú |
| title_full_unstemmed |
De la palabra al entendimiento. Análisis de la relación entre comprensión lectora y riqueza léxica en estudiantes de secundaria de diferentes variedades del español en el Perú |
| title_sort |
De la palabra al entendimiento. Análisis de la relación entre comprensión lectora y riqueza léxica en estudiantes de secundaria de diferentes variedades del español en el Perú |
| author |
Quesada Murillo, María Rosario |
| author_facet |
Quesada Murillo, María Rosario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vicuña Peri, Luis Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quesada Murillo, María Rosario |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudiantes de escuelas secundarias - Lenguaje Español - Perú - Lexicología Español - Dialectos - Perú Comprensión de lectura - Estudio y enseñanza (Secundaria) |
| topic |
Estudiantes de escuelas secundarias - Lenguaje Español - Perú - Lexicología Español - Dialectos - Perú Comprensión de lectura - Estudio y enseñanza (Secundaria) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| description |
Señala el estudio sobre la relación entre comprensión lectora y riqueza léxica (vocabulario), resaltando de manera especial a la riqueza léxica como uno de los factores más importantes respecto al nivel de desempeño en comprensión lectora. La muestra estuvo conformada por 832 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, hablantes de las diferentes variedades del español en nuestro país (Ribereño, Andino y Bilingüe), que al culminar la educación básica secundaria deberían haber desarrollado habilidades psicolingüísticas favorables para un adecuado rendimiento lector. La investigación es de tipo correlacional – comparativa. Utilizamos la técnica Cloze aplicada a textos de lectura para secundaria (informativa, documentaria, cálculo, científico y literaria) con el fin de evaluar la comprensión lectora y la prueba de riqueza y precisión léxica (adaptada por Quesada, R. y Escurra, M. 2001) para evaluar el vocabulario semántico. En los resultados obtenidos, se observa que la comprensión lectora y la riqueza léxica de los estudiantes se relacionan positivamente y dicho vínculo es influenciado por la competencia psicolingüística del hablante, la acción educativa y su contexto cultural. El desempeño de los estudiantes participantes se ubica en el nivel de lector deficitario con una riqueza léxica escasa, condición que se diferencia de manera significativa entre los hablantes de las diferentes variedades del español, evidenciando la importancia del conocimiento previo del lector en tanto adquisición y organización semántica de las palabras. Los resultados refuerzan la urgencia de afrontar las dificultades y carencias en el desarrollo del lenguaje y comprensión lectora que se presentan en los niños y adolescentes peruanos. Consideramos que para cambiar esta situación es imperativo promover un enfoque interdisciplinario, intercultural y preventivo en programas educativos públicos para apoyar y contribuir al desarrollo de todos los niños y adolescentes en nuestro país. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-06T19:17:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-06T19:17:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Quesada, M. (2019). De la palabra al entendimiento. Análisis de la relación entre comprensión lectora y riqueza léxica en estudiantes de secundaria de diferentes variedades del español en el Perú. Tesis para optar grado de Magister en Psicología con mención en Psicología Educativa. Unidad de Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11408 |
| identifier_str_mv |
Quesada, M. (2019). De la palabra al entendimiento. Análisis de la relación entre comprensión lectora y riqueza léxica en estudiantes de secundaria de diferentes variedades del español en el Perú. Tesis para optar grado de Magister en Psicología con mención en Psicología Educativa. Unidad de Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11408 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd820773-8cea-4169-808d-c154ae00d22f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ead9b07d-2f23-42e9-8a1b-e2a6bc22efd1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3204bc1-c4cc-4e52-90a5-0d30252eec65/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f5d8f39-5d16-4aec-b097-b771a56595a8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1a3cd3ada6d911d0637c07694445c61c ad37d4ab14bcafd91e210c90c2f0c17c 6e7c4b7563b9746e6cdfa552259139c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618005427978240 |
| spelling |
Vicuña Peri, Luis AlbertoQuesada Murillo, María Rosario2020-01-06T19:17:20Z2020-01-06T19:17:20Z2019Quesada, M. (2019). De la palabra al entendimiento. Análisis de la relación entre comprensión lectora y riqueza léxica en estudiantes de secundaria de diferentes variedades del español en el Perú. Tesis para optar grado de Magister en Psicología con mención en Psicología Educativa. Unidad de Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11408Señala el estudio sobre la relación entre comprensión lectora y riqueza léxica (vocabulario), resaltando de manera especial a la riqueza léxica como uno de los factores más importantes respecto al nivel de desempeño en comprensión lectora. La muestra estuvo conformada por 832 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, hablantes de las diferentes variedades del español en nuestro país (Ribereño, Andino y Bilingüe), que al culminar la educación básica secundaria deberían haber desarrollado habilidades psicolingüísticas favorables para un adecuado rendimiento lector. La investigación es de tipo correlacional – comparativa. Utilizamos la técnica Cloze aplicada a textos de lectura para secundaria (informativa, documentaria, cálculo, científico y literaria) con el fin de evaluar la comprensión lectora y la prueba de riqueza y precisión léxica (adaptada por Quesada, R. y Escurra, M. 2001) para evaluar el vocabulario semántico. En los resultados obtenidos, se observa que la comprensión lectora y la riqueza léxica de los estudiantes se relacionan positivamente y dicho vínculo es influenciado por la competencia psicolingüística del hablante, la acción educativa y su contexto cultural. El desempeño de los estudiantes participantes se ubica en el nivel de lector deficitario con una riqueza léxica escasa, condición que se diferencia de manera significativa entre los hablantes de las diferentes variedades del español, evidenciando la importancia del conocimiento previo del lector en tanto adquisición y organización semántica de las palabras. Los resultados refuerzan la urgencia de afrontar las dificultades y carencias en el desarrollo del lenguaje y comprensión lectora que se presentan en los niños y adolescentes peruanos. Consideramos que para cambiar esta situación es imperativo promover un enfoque interdisciplinario, intercultural y preventivo en programas educativos públicos para apoyar y contribuir al desarrollo de todos los niños y adolescentes en nuestro país.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstudiantes de escuelas secundarias - LenguajeEspañol - Perú - LexicologíaEspañol - Dialectos - PerúComprensión de lectura - Estudio y enseñanza (Secundaria)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01De la palabra al entendimiento. Análisis de la relación entre comprensión lectora y riqueza léxica en estudiantes de secundaria de diferentes variedades del español en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Psicología con mención en Psicología EducativaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Unidad de PosgradoMaestriaPsicología con mención en Psicología Educativa06243223https://orcid.org/0000-0002-2330-9583Meza Borja, Juan AníbalNavarro Vargas, Vladimir IllichCanales Gabriel, Ricardo CelsoDioses Chocano, Alejandro Segundohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis07201580078726572546208906711778LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd820773-8cea-4169-808d-c154ae00d22f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALQuesada_mm.pdfQuesada_mm.pdfapplication/pdf1793528https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ead9b07d-2f23-42e9-8a1b-e2a6bc22efd1/download1a3cd3ada6d911d0637c07694445c61cMD53TEXTQuesada_mm.pdf.txtQuesada_mm.pdf.txtExtracted texttext/plain101982https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3204bc1-c4cc-4e52-90a5-0d30252eec65/downloadad37d4ab14bcafd91e210c90c2f0c17cMD56THUMBNAILQuesada_mm.pdf.jpgQuesada_mm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16003https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f5d8f39-5d16-4aec-b097-b771a56595a8/download6e7c4b7563b9746e6cdfa552259139c9MD5720.500.12672/11408oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/114082024-08-16 00:50:24.545https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).