De la palabra al entendimiento. Análisis de la relación entre comprensión lectora y riqueza léxica en estudiantes de secundaria de diferentes variedades del español en el Perú

Descripción del Articulo

Señala el estudio sobre la relación entre comprensión lectora y riqueza léxica (vocabulario), resaltando de manera especial a la riqueza léxica como uno de los factores más importantes respecto al nivel de desempeño en comprensión lectora. La muestra estuvo conformada por 832 estudiantes de cuarto y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesada Murillo, María Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de escuelas secundarias - Lenguaje
Español - Perú - Lexicología
Español - Dialectos - Perú
Comprensión de lectura - Estudio y enseñanza (Secundaria)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Señala el estudio sobre la relación entre comprensión lectora y riqueza léxica (vocabulario), resaltando de manera especial a la riqueza léxica como uno de los factores más importantes respecto al nivel de desempeño en comprensión lectora. La muestra estuvo conformada por 832 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, hablantes de las diferentes variedades del español en nuestro país (Ribereño, Andino y Bilingüe), que al culminar la educación básica secundaria deberían haber desarrollado habilidades psicolingüísticas favorables para un adecuado rendimiento lector. La investigación es de tipo correlacional – comparativa. Utilizamos la técnica Cloze aplicada a textos de lectura para secundaria (informativa, documentaria, cálculo, científico y literaria) con el fin de evaluar la comprensión lectora y la prueba de riqueza y precisión léxica (adaptada por Quesada, R. y Escurra, M. 2001) para evaluar el vocabulario semántico. En los resultados obtenidos, se observa que la comprensión lectora y la riqueza léxica de los estudiantes se relacionan positivamente y dicho vínculo es influenciado por la competencia psicolingüística del hablante, la acción educativa y su contexto cultural. El desempeño de los estudiantes participantes se ubica en el nivel de lector deficitario con una riqueza léxica escasa, condición que se diferencia de manera significativa entre los hablantes de las diferentes variedades del español, evidenciando la importancia del conocimiento previo del lector en tanto adquisición y organización semántica de las palabras. Los resultados refuerzan la urgencia de afrontar las dificultades y carencias en el desarrollo del lenguaje y comprensión lectora que se presentan en los niños y adolescentes peruanos. Consideramos que para cambiar esta situación es imperativo promover un enfoque interdisciplinario, intercultural y preventivo en programas educativos públicos para apoyar y contribuir al desarrollo de todos los niños y adolescentes en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).