Mejora de procesos basada en la metodología DMAIC para optimizar la calidad de atención en el área de admisión de un centro de diagnóstico de imágenes de anatomía radiológica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación detalla la aplicación de la metodología DMAIC dentro del área de admisión en un centro de adquisición de imágenes de anatomía radiológica. En la fase definir, se identifican los problemas encontrados dentro del área de admisión y la contextualización de la empres...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25025 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25025 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología Calidad de atención Mejora de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación detalla la aplicación de la metodología DMAIC dentro del área de admisión en un centro de adquisición de imágenes de anatomía radiológica. En la fase definir, se identifican los problemas encontrados dentro del área de admisión y la contextualización de la empresa para obtener un alcance adecuado. En la fase medir, se define las herramientas de medición a utilizar y se recolectan los datos como mediciones de tiempo, mediciones de satisfacción y otros requeridos. En la fase analizar, se busca las causas raíz a los problemas encontrados mediante la aplicación de herramientas Lean. En la fase mejorar, se diseña las estrategias que enfrenten las causas raíz y logren solucionar y mejorar los indicadores planteados, aplicándolos dentro del área de admisión y revisando el antes y después. En la fase controlar se plantea mecanismos de supervisión para que las implementaciones se mantengan a largo plazo y que pueda significar una filosofía de mejora continua al personal luego de aplicar capacitaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).