Impacto del evento El Niño (ENSO) 1997-1998 en las praderas de Lessonia trabeculata en Punta Coles, Ilo
Descripción del Articulo
Lessonia trabeculata es una de las macroalgas pardas más importantes de la costa central y sur del Perú. Se distribuye principalmente entre los 3 y 15 metros de profundidad, donde forma bosques submareales que albergan un importante número de especies. En el presente estudio, se analiza el grado de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15704 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Algas pardas Algas marinas El Niño, Corriente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
id |
UNMS_e2e19c1b6870098a99598bb4f424c88b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15704 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto del evento El Niño (ENSO) 1997-1998 en las praderas de Lessonia trabeculata en Punta Coles, Ilo |
title |
Impacto del evento El Niño (ENSO) 1997-1998 en las praderas de Lessonia trabeculata en Punta Coles, Ilo |
spellingShingle |
Impacto del evento El Niño (ENSO) 1997-1998 en las praderas de Lessonia trabeculata en Punta Coles, Ilo Lleellish Juscamayta, Miguel Ángel Algas pardas Algas marinas El Niño, Corriente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
title_short |
Impacto del evento El Niño (ENSO) 1997-1998 en las praderas de Lessonia trabeculata en Punta Coles, Ilo |
title_full |
Impacto del evento El Niño (ENSO) 1997-1998 en las praderas de Lessonia trabeculata en Punta Coles, Ilo |
title_fullStr |
Impacto del evento El Niño (ENSO) 1997-1998 en las praderas de Lessonia trabeculata en Punta Coles, Ilo |
title_full_unstemmed |
Impacto del evento El Niño (ENSO) 1997-1998 en las praderas de Lessonia trabeculata en Punta Coles, Ilo |
title_sort |
Impacto del evento El Niño (ENSO) 1997-1998 en las praderas de Lessonia trabeculata en Punta Coles, Ilo |
author |
Lleellish Juscamayta, Miguel Ángel |
author_facet |
Lleellish Juscamayta, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Córdova Castañeda, César Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lleellish Juscamayta, Miguel Ángel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Algas pardas Algas marinas El Niño, Corriente |
topic |
Algas pardas Algas marinas El Niño, Corriente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
description |
Lessonia trabeculata es una de las macroalgas pardas más importantes de la costa central y sur del Perú. Se distribuye principalmente entre los 3 y 15 metros de profundidad, donde forma bosques submareales que albergan un importante número de especies. En el presente estudio, se analiza el grado de disturbio producido sobre las praderas submareales de L. trabeculata y las causas subyacentes detrás de su recuperación luego de la incursión de aguas cálidas, como consecuencia del fenómeno de El Niño 1997-1998, en Punta Coles, Ilo (17° 42’ S). Debido a que se extiende a lo largo de casi 11 km de litoral de Ilo, en Moquegua, el valor ecológico y potencial económico de este recurso resulta destacable. El Niño 1997-1998 afectó drásticamente las praderas de “aracanto” en Ilo, lo que produjo una mortalidad casi total de dicho ecosistema, clave para los procesos ecológicos de los fondos duros submareales. Pequeños remanentes permanecieron a mayores profundidades, a partir de los cuales se podría haber iniciado la recuperación de las “praderas”. A pesar de la importancia ecológica de L. trabeculata, existe muy poca información sobre su dinámica y estructura poblacional, sus tasas de crecimiento y las respuestas de esta especie ante los cambios ambientales durante El Niño. En la presente tesis se aborda la recuperación de una pradera de L. trabeculata a través del seguimiento, mediante marcaje, de un grupo de esporofitos juveniles asentados inmediatamente después del evento, así como también de plantas adultas que lograron sobrevivir al evento. Asimismo, se discuten los procesos ecológicos involucrados en la mortalidad y recuperación de los bosques de macroalgas pardas, como consecuencia de un evento de El Niño de magnitud extraordinaria, y se dan pautas para un aprovechamiento sostenible del recurso. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-30T20:17:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-30T20:17:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Llellish, M. (2020). Impacto del evento El Niño (ENSO) 1997-1998 en las praderas de Lessonia trabeculata en Punta Coles, Ilo. Tesis para optar el grado de Magíster en Recursos Acuáticos con mención en Ecología Acuática. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15704 |
identifier_str_mv |
Llellish, M. (2020). Impacto del evento El Niño (ENSO) 1997-1998 en las praderas de Lessonia trabeculata en Punta Coles, Ilo. Tesis para optar el grado de Magíster en Recursos Acuáticos con mención en Ecología Acuática. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15704 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cda5cc7b-22a0-4a9c-b52f-beec89493418/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9a2784e-d58d-4a36-9b26-4b7448650432/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22492f72-e290-4d5b-b791-5ce874809897/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91674283-77ba-4fd7-9f03-8575e8a3f211/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b45a020b1dbdb2bcec04c2d175b085ec eafdeed6c02ea14326c76a43ec6cc4c1 069d752fe891f6f8200f1e57e30b0a01 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546422165438464 |
spelling |
Córdova Castañeda, César AugustoLleellish Juscamayta, Miguel Ángel2020-12-30T20:17:48Z2020-12-30T20:17:48Z2020Llellish, M. (2020). Impacto del evento El Niño (ENSO) 1997-1998 en las praderas de Lessonia trabeculata en Punta Coles, Ilo. Tesis para optar el grado de Magíster en Recursos Acuáticos con mención en Ecología Acuática. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/15704Lessonia trabeculata es una de las macroalgas pardas más importantes de la costa central y sur del Perú. Se distribuye principalmente entre los 3 y 15 metros de profundidad, donde forma bosques submareales que albergan un importante número de especies. En el presente estudio, se analiza el grado de disturbio producido sobre las praderas submareales de L. trabeculata y las causas subyacentes detrás de su recuperación luego de la incursión de aguas cálidas, como consecuencia del fenómeno de El Niño 1997-1998, en Punta Coles, Ilo (17° 42’ S). Debido a que se extiende a lo largo de casi 11 km de litoral de Ilo, en Moquegua, el valor ecológico y potencial económico de este recurso resulta destacable. El Niño 1997-1998 afectó drásticamente las praderas de “aracanto” en Ilo, lo que produjo una mortalidad casi total de dicho ecosistema, clave para los procesos ecológicos de los fondos duros submareales. Pequeños remanentes permanecieron a mayores profundidades, a partir de los cuales se podría haber iniciado la recuperación de las “praderas”. A pesar de la importancia ecológica de L. trabeculata, existe muy poca información sobre su dinámica y estructura poblacional, sus tasas de crecimiento y las respuestas de esta especie ante los cambios ambientales durante El Niño. En la presente tesis se aborda la recuperación de una pradera de L. trabeculata a través del seguimiento, mediante marcaje, de un grupo de esporofitos juveniles asentados inmediatamente después del evento, así como también de plantas adultas que lograron sobrevivir al evento. Asimismo, se discuten los procesos ecológicos involucrados en la mortalidad y recuperación de los bosques de macroalgas pardas, como consecuencia de un evento de El Niño de magnitud extraordinaria, y se dan pautas para un aprovechamiento sostenible del recurso.Perú. Instituto del Mar del Perú (IMARPE)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAlgas pardasAlgas marinasEl Niño, Corrientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Impacto del evento El Niño (ENSO) 1997-1998 en las praderas de Lessonia trabeculata en Punta Coles, Iloinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Recursos Acuáticos con mención en Ecología AcuáticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de PosgradoRecursos Acuáticos con mención en Ecología Acuática06563003https://orcid.org/0000-0002-9613-786606232076831177Samanez Valer, Iris MargotBaylón Coritoma, MaribelAguilar Luna, Silvia Ysabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis072159814003975909431714LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cda5cc7b-22a0-4a9c-b52f-beec89493418/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLleellish_jm.pdfLleellish_jm.pdfapplication/pdf2010874https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9a2784e-d58d-4a36-9b26-4b7448650432/downloadb45a020b1dbdb2bcec04c2d175b085ecMD53TEXTLleellish_jm.pdf.txtLleellish_jm.pdf.txtExtracted texttext/plain103286https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22492f72-e290-4d5b-b791-5ce874809897/downloadeafdeed6c02ea14326c76a43ec6cc4c1MD56THUMBNAILLleellish_jm.pdf.jpgLleellish_jm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15392https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91674283-77ba-4fd7-9f03-8575e8a3f211/download069d752fe891f6f8200f1e57e30b0a01MD5720.500.12672/15704oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/157042025-02-20 14:29:26.342https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.44227 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).