Nivel de consumo de ensilado de algas pardas Lessonia trabeculata por el abalón rojo Haliotis rufescens, en el centro acuícola de FONDEPES, Morro Sama Las Yaras, Tacna . 2017

Descripción del Articulo

El ensilado de las algas pardas, es importante para abastecer de alimento a los abalones, en las estaciones del año (primavera y verano) en las que su producción disminuye. La presente investigación desarrolló la evaluación del consumo de ensilado del alga parda Lessonia trabeculata por el abalón ro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chagua Zapata, Saly Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/67
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/67
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abalón rojo
Haliotis rufescens
Alga parda
Lessonia trabeculata
Ensilado
Análisis proximal
Descripción
Sumario:El ensilado de las algas pardas, es importante para abastecer de alimento a los abalones, en las estaciones del año (primavera y verano) en las que su producción disminuye. La presente investigación desarrolló la evaluación del consumo de ensilado del alga parda Lessonia trabeculata por el abalón rojo Haliotis rufescens, en condiciones experimentales, en Morro Sama – Tacna. Se preparó el ensilado utilizando diferentes porcentajes de alga seca: T-1 (20% de materia seca), T-2 (30% materia seca) y T-3 (35% materia seca) y un grupo control C (alga fresca ensilada, sin materia seca); posteriormente, para cada uno de los tratamientos mencionados y el grupo control, se realizó el análisis proximal después de haber transcurrido 62 días en los silos experimentales. Se obtuvo un silo experimental en el que se conservó el ensilado en condiciones microbiológicas óptimas para su consumo; la composición proximal del ensilado y el alga fresca no presentaron diferencias estadísticas significativas, excepto en los carbohidratos y las cenizas que mostraron diferencias estadísticas significativas con un nivel de confianza (P>0.05%); finalmente, se concluyó que los abalones consumen el ensilado y el mayor porcentaje de consumo correspondió al T2 (30% materia seca), con una tasa alimenticia diaria de 7.4 % Palabras claves: Abalón rojo, Haliotis rufescens, alga parda, Lessonia trabeculata, ensilado, análisis proximal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).