Análisis de las características del proceso de titulación de los egresados de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM entre los años 2015-2021

Descripción del Articulo

Analiza las características del proceso de titulación de los ingresantes del 2009 al 2015 de las tres carreras de la FFyB - UNMSM. Se realizó un análisis de la información de los documentos académicos relacionados con el proceso de titulación, consolidándose en bases de datos para su análisis y gest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Bustillos, Katherine Verena, Granados Conde, Linsay Thabyta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Egresados
Graduados universitarios
Farmacia y Bioquímica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Analiza las características del proceso de titulación de los ingresantes del 2009 al 2015 de las tres carreras de la FFyB - UNMSM. Se realizó un análisis de la información de los documentos académicos relacionados con el proceso de titulación, consolidándose en bases de datos para su análisis y gestión integrada, además se realizó una encuesta estructurada en 4 dimensiones a los egresados. La situación del proceso de titulación a diciembre del 2021 muestra un bajo porcentaje de titulados: 218 (44%), 24 (19%) y 12 (13%) de la EPFyB, EPCA y EPT, respectivamente. El rango de años de retraso de titulación con respecto al año esperado fue de 1-6 años, la mayoría optó al título profesional con 1, 2 y 3 años. Además 110 (22%), 73 (59%), 44 (49%) egresados de EPFyB, EPCA y EPT, respectivamente no tienen proyecto de tesis y 169 (34%), 27 (22 %) y 34 (38%) tienen proyecto de tesis aprobado, pero sin ejecutar. Los factores que favorecieron la titulación fueron: asesorías continuas, grupos de investigación, seminario de tesis y financiamiento; los factores que retrasaron la titulación fueron: trámites administrativos, falta de tiempo, horarios de trabajo, dificultad en la redacción de la tesis. Hasta diciembre de 2021 en la FFyB; el porcentaje de no titulados fue de 281 (56%), 100 (81%) y 78 (87%) en la EPFyB, EPCA y EPT, respectivamente; lo que representa un 459 (64%) de un total de 713 egresados, esto evidencia un estado crítico en la titulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).