Efectividad y seguridad del manejo del dolor postoperatorio de la morfina intratecal en anestesia raquídea en cesáreas del Hospital Nacional Hipólito Unanue, el Agustino, periodo julio – diciembre 2022

Descripción del Articulo

Determina la efectividad y seguridad del manejo del dolor postoperatorio de la morfina intratecal en anestesia raquídea en cesáreas del Hospital Nacional Hipólito Unanue, el agustino, periodo julio – diciembre del 2022. El manejo del dolor postoperatorio mediante morfina intratecal durante la aneste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chú Tenazoa, Dick Christians
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morfina
Cesárea (Operación)
Anestesia raquíde
Efectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
id UNMS_dfe500e8097b75791935d3fef42ca8c6
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25799
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad y seguridad del manejo del dolor postoperatorio de la morfina intratecal en anestesia raquídea en cesáreas del Hospital Nacional Hipólito Unanue, el Agustino, periodo julio – diciembre 2022
title Efectividad y seguridad del manejo del dolor postoperatorio de la morfina intratecal en anestesia raquídea en cesáreas del Hospital Nacional Hipólito Unanue, el Agustino, periodo julio – diciembre 2022
spellingShingle Efectividad y seguridad del manejo del dolor postoperatorio de la morfina intratecal en anestesia raquídea en cesáreas del Hospital Nacional Hipólito Unanue, el Agustino, periodo julio – diciembre 2022
Chú Tenazoa, Dick Christians
Morfina
Cesárea (Operación)
Anestesia raquíde
Efectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
title_short Efectividad y seguridad del manejo del dolor postoperatorio de la morfina intratecal en anestesia raquídea en cesáreas del Hospital Nacional Hipólito Unanue, el Agustino, periodo julio – diciembre 2022
title_full Efectividad y seguridad del manejo del dolor postoperatorio de la morfina intratecal en anestesia raquídea en cesáreas del Hospital Nacional Hipólito Unanue, el Agustino, periodo julio – diciembre 2022
title_fullStr Efectividad y seguridad del manejo del dolor postoperatorio de la morfina intratecal en anestesia raquídea en cesáreas del Hospital Nacional Hipólito Unanue, el Agustino, periodo julio – diciembre 2022
title_full_unstemmed Efectividad y seguridad del manejo del dolor postoperatorio de la morfina intratecal en anestesia raquídea en cesáreas del Hospital Nacional Hipólito Unanue, el Agustino, periodo julio – diciembre 2022
title_sort Efectividad y seguridad del manejo del dolor postoperatorio de la morfina intratecal en anestesia raquídea en cesáreas del Hospital Nacional Hipólito Unanue, el Agustino, periodo julio – diciembre 2022
author Chú Tenazoa, Dick Christians
author_facet Chú Tenazoa, Dick Christians
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Romaní, Sandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Chú Tenazoa, Dick Christians
dc.subject.none.fl_str_mv Morfina
Cesárea (Operación)
Anestesia raquíde
Efectividad
topic Morfina
Cesárea (Operación)
Anestesia raquíde
Efectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
description Determina la efectividad y seguridad del manejo del dolor postoperatorio de la morfina intratecal en anestesia raquídea en cesáreas del Hospital Nacional Hipólito Unanue, el agustino, periodo julio – diciembre del 2022. El manejo del dolor postoperatorio mediante morfina intratecal durante la anestesia raquídea en cesáreas es una práctica ampliamente reconocida a nivel internacional por su eficacia en proporcionar analgesia prolongada y reducir la necesidad de opioides sistémicos. Esta técnica se ha establecido como una opción preferida debido a su capacidad para mejorar la experiencia postoperatoria de las pacientes al permitir una recuperación más cómoda y rápida. A nivel global, estudios clínicos y revisiones sistemáticas han respaldado consistentemente la superioridad de la morfina intratecal en términos de duración y calidad de analgesia comparada con otras modalidades analgésicas. No obstante, su implementación no está exenta de desafíos, como la gestión de efectos adversos potenciales como prurito, náuseas, vómitos y depresión respiratoria, que requieren vigilancia y manejo adecuado por parte del equipo médico. En Perú, la adopción de esta técnica puede variar según la disponibilidad de recursos, la capacitación del personal y las políticas hospitalarias. Aunque muchos centros de salud han integrado la morfina intratecal como parte de sus prácticas estándar, existen diferencias regionales y limitaciones que pueden afectar su aplicación uniforme y efectividad. Además, la educación continua del personal médico y de enfermería en técnicas avanzadas de anestesia y manejo del dolor es crucial para garantizar resultados óptimos y mejorar los estándares de atención en el país.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-01T14:14:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-01T14:14:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Chú D. Efectividad y seguridad del manejo del dolor postoperatorio de la morfina intratecal en anestesia raquídea en cesáreas del Hospital Nacional Hipólito Unanue, el Agustino, periodo julio – diciembre 2022 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/25799
identifier_str_mv Chú D. Efectividad y seguridad del manejo del dolor postoperatorio de la morfina intratecal en anestesia raquídea en cesáreas del Hospital Nacional Hipólito Unanue, el Agustino, periodo julio – diciembre 2022 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/25799
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef2e26a9-d2e3-49fe-a87a-300e595f4364/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e26dac7-b1a7-42a8-89d4-cbb1f392f8c8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62c19c88-ed01-4c99-a9dc-98fea5791d37/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/395f3af2-aaee-4457-9e88-8bd18cd63f9a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7dc045ea-8304-498b-ac66-f0cc2e1926ba/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ee334c2-c751-4e0b-90d7-ef0feccda3b7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba478cbb-c09d-4e54-a2d1-bfdbf9b5b988/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f7d8b346-9040-4fc5-995e-ed0485d987f3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63deaeae-a38c-4fbc-a1c0-6dd7ea282f56/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/405a64a4-fcd1-46da-b3f4-78197151c0af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 786ee33657bccfe6d59549dd60d0e20b
22de3dc532497b700d7ae02a77cb55f9
3f4241e9ed9f790d14b010bb828aa1d4
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
21c4f4a5c7d38b25b3e7ffa816ec66e0
f23ff0bd4d7f21181e242eda7ed5cdaf
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
f1d5b46495ee7388c651d58771bd4c90
715aa51251bd971e1c27e59381dfeb85
bb37c349302d1222f87d39eb10d324fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252256183812096
spelling Bustamante Romaní, SandroChú Tenazoa, Dick Christians2025-04-01T14:14:25Z2025-04-01T14:14:25Z2025Chú D. Efectividad y seguridad del manejo del dolor postoperatorio de la morfina intratecal en anestesia raquídea en cesáreas del Hospital Nacional Hipólito Unanue, el Agustino, periodo julio – diciembre 2022 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/25799Determina la efectividad y seguridad del manejo del dolor postoperatorio de la morfina intratecal en anestesia raquídea en cesáreas del Hospital Nacional Hipólito Unanue, el agustino, periodo julio – diciembre del 2022. El manejo del dolor postoperatorio mediante morfina intratecal durante la anestesia raquídea en cesáreas es una práctica ampliamente reconocida a nivel internacional por su eficacia en proporcionar analgesia prolongada y reducir la necesidad de opioides sistémicos. Esta técnica se ha establecido como una opción preferida debido a su capacidad para mejorar la experiencia postoperatoria de las pacientes al permitir una recuperación más cómoda y rápida. A nivel global, estudios clínicos y revisiones sistemáticas han respaldado consistentemente la superioridad de la morfina intratecal en términos de duración y calidad de analgesia comparada con otras modalidades analgésicas. No obstante, su implementación no está exenta de desafíos, como la gestión de efectos adversos potenciales como prurito, náuseas, vómitos y depresión respiratoria, que requieren vigilancia y manejo adecuado por parte del equipo médico. En Perú, la adopción de esta técnica puede variar según la disponibilidad de recursos, la capacitación del personal y las políticas hospitalarias. Aunque muchos centros de salud han integrado la morfina intratecal como parte de sus prácticas estándar, existen diferencias regionales y limitaciones que pueden afectar su aplicación uniforme y efectividad. Además, la educación continua del personal médico y de enfermería en técnicas avanzadas de anestesia y manejo del dolor es crucial para garantizar resultados óptimos y mejorar los estándares de atención en el país.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/MorfinaCesárea (Operación)Anestesia raquídeEfectividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09Efectividad y seguridad del manejo del dolor postoperatorio de la morfina intratecal en anestesia raquídea en cesáreas del Hospital Nacional Hipólito Unanue, el Agustino, periodo julio – diciembre 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en AnestesiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoAnestesiología09565071https://orcid.org/0009-0004-6259-190771748219912059Vergara Bravo, Ciro FrancoisQuevedo Porras, Katherine De Los Milagros Emmahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico0622812544433920ORIGINALChu_td.pdfChu_td.pdfapplication/pdf1596396https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef2e26a9-d2e3-49fe-a87a-300e595f4364/download786ee33657bccfe6d59549dd60d0e20bMD51C1044_2025_Chu_td_reporte.pdfapplication/pdf4352299https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e26dac7-b1a7-42a8-89d4-cbb1f392f8c8/download22de3dc532497b700d7ae02a77cb55f9MD53C1044_2025_Chu_td_autorizacion.pdfapplication/pdf699515https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62c19c88-ed01-4c99-a9dc-98fea5791d37/download3f4241e9ed9f790d14b010bb828aa1d4MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/395f3af2-aaee-4457-9e88-8bd18cd63f9a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTChu_td.pdf.txtChu_td.pdf.txtExtracted texttext/plain58765https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7dc045ea-8304-498b-ac66-f0cc2e1926ba/download21c4f4a5c7d38b25b3e7ffa816ec66e0MD55C1044_2025_Chu_td_reporte.pdf.txtC1044_2025_Chu_td_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain2529https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ee334c2-c751-4e0b-90d7-ef0feccda3b7/downloadf23ff0bd4d7f21181e242eda7ed5cdafMD57C1044_2025_Chu_td_autorizacion.pdf.txtC1044_2025_Chu_td_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba478cbb-c09d-4e54-a2d1-bfdbf9b5b988/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAILChu_td.pdf.jpgChu_td.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17313https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f7d8b346-9040-4fc5-995e-ed0485d987f3/downloadf1d5b46495ee7388c651d58771bd4c90MD56C1044_2025_Chu_td_reporte.pdf.jpgC1044_2025_Chu_td_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16235https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63deaeae-a38c-4fbc-a1c0-6dd7ea282f56/download715aa51251bd971e1c27e59381dfeb85MD58C1044_2025_Chu_td_autorizacion.pdf.jpgC1044_2025_Chu_td_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21869https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/405a64a4-fcd1-46da-b3f4-78197151c0af/downloadbb37c349302d1222f87d39eb10d324feMD51020.500.12672/25799oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/257992025-06-09 15:37:54.914https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).