Grado de desarrollo de la resiliencia y su relación con los factores protectores y de riesgo, en adolescentes de Instituciones Educativas de Lima, Ica, Ayacucho y Huánuco – 2005
Descripción del Articulo
La resiliencia es el conjunto de procesos sociales e intrapsiquícos que posibilitan a las personas a tener una vida sana en un medio insano, producto de las interacciones de sus atributos con su ambiente social, por ello la realización del presente estudio titulado: “ GRADO DE DESARROLLO DE LA RESIL...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3276 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3276 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resiliencia (Rasgo de la personalidad) en la adolescencia Adolescentes - Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | La resiliencia es el conjunto de procesos sociales e intrapsiquícos que posibilitan a las personas a tener una vida sana en un medio insano, producto de las interacciones de sus atributos con su ambiente social, por ello la realización del presente estudio titulado: “ GRADO DE DESARROLLO DE LA RESILIENCIA Y SU RELACION CON LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN ADOLESCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LIMA, ICA, AYACUCHO Y HUANUCO”. Con el objetivo de determinar el grado de desarrollo de la resiliencia y su relación con la presencia de factores protectores y de riesgo en adolescentes de las instituciones educativas de Lima, Ica Ayacucho y Huánuco según sexo y procedencia. Estudio de tipo descriptivo, correlacional y transversal, se aplicaron dos cuestionarios, uno para determinar el grado de desarrollo de la resiliencia y otro para identificar los factores protectores y de riesgo en 2745 adolescentes de las instituciones educativas mencionadas. La confiabilidad de los instrumentos fue de 0.839 y 0.816 respectivamente. Teniendo como resultados que, el 97 % de los adolescentes tuvieron entre alto y mediano grado de desarrollo de la resiliencia. El 85% de los adolescentes presento mayores factores de riesgo y el 15 % mayores factores protectores. Concluyendo que, existe una relación significativa entre el grado de desarrollo de la resiliencia y los factores protectores y de riesgo aceptándose así la hipótesis de investigación. -- Palabras Clave: Resiliencia/ Factores protectores/ Factores de riesgo/ Adolescente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).