Satisfacción familiar y habilidades sociales en adolescentes de Lima Norte en pandemia

Descripción del Articulo

Establece la asociación entre la satisfacción familiar y las habilidades sociales en los adolescentes de Lima Norte en pandemia. La investigación es cuantitativa, con diseño no experimental, de alcance transversal y de tipo correlacional. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 333 adolescent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Olaechea, Johana Giselle
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales en adolescentes
Familia
Adolescentes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Establece la asociación entre la satisfacción familiar y las habilidades sociales en los adolescentes de Lima Norte en pandemia. La investigación es cuantitativa, con diseño no experimental, de alcance transversal y de tipo correlacional. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 333 adolescentes (238 hombres y 95 mujeres) entre 14 y 17 años de edad de 16 centros educativos a quienes se les aplicaron dos cuestionarios, la Escala de Satisfacción Familiar (Olson y Wilson, 2017) y la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein (Goldstein, 2003). Los resultados muestran la existencia de relación estadísticamente significativa y positiva (p=0.000), directamente proporcional, entre la satisfacción familiar y las habilidades sociales, en consecuencia, a mayor nivel de satisfacción familiar, aumenta el desarrollo en las habilidades sociales en los adolescentes. Es así, que los estudiantes presentan menor satisfacción familiar y menor desarrollo en habilidades sociales. Además, existen diferencias significativas y positivas respecto a la satisfacción familiar según el sexo (p=0.012) y según la edad (p=0.000), en cambio en las habilidades sociales según sexo no existen diferencias significativas (p=0.964), pero en las habilidades sociales según edad, existen diferencias significativas y positivas (p=0.008).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).