Efecto del servicio rural y urbano marginal de salud en la distribución de recursos humanos del primer nivel de atención, Perú - 2019
Descripción del Articulo
Determina el efecto de la dotación de médicos, enfermeros y obstetras del Programa SERUMS en la dotación y la equidad de la distribución de personal de salud en el PNA. Estudio observacional, descriptivo y transversal, de carácter censal con base en el aplicativo del Registro Nacional de Personal de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18386 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personal médico - Perú Fuerza laboral en salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Determina el efecto de la dotación de médicos, enfermeros y obstetras del Programa SERUMS en la dotación y la equidad de la distribución de personal de salud en el PNA. Estudio observacional, descriptivo y transversal, de carácter censal con base en el aplicativo del Registro Nacional de Personal de Salud – INFORHUS Agosto 2019. Se aplicó los indicadores de dotación, densidad (profesionales por 10,000 hab.) y coeficiente de Gini, en 3 escenarios de análisis (territorial por departamento, quintil de pobreza y ámbito urbano-rural) en los establecimientos del PNA del Ministerio de Salud y gobiernos regionales. La población de estudio estuvo constituida por 27,495 profesionales no SERUMS y 6,037 profesionales SERUMS. El Programa SERUMS incrementó la dotación y densidad de profesionales en todas las regiones del país. En 5 regiones los profesionales SERUMS representan más del 50% de la dotación del PNA. Incrementos más significativos se encontraron en el análisis por quintil de pobreza (143% en la densidad de médicos en el quintil I) y en el ámbito rural (médicos SERUMS representan el 58% del total). Se revisan aspectos conceptuales y metodológicos con base en los resultados encontrados. Se concluye que el Programa SERUMS incrementa de manera importante la dotación de profesionales, especialmente en el quintil I y en las zonas rurales, mejorando la equidad en la distribución de personal en el PNA. Este efecto es menos marcado a nivel territorial entre las regiones, lo que implica la necesidad de medidas estructurales para revertir esta situación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).