Determinantes sociales y prevalencia de Helicobacter pylori en población urbana, urbano marginal y rural de Ayacucho, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo, determinar la prevalencia de Helicobacter pylori en población urbana, urbano marginal y rural de Ayacucho, 2020. Tipo de investigación, no experimental observacional de corte transversal. Población, personas mayores de 18 años de la ciudad de Ayacucho-zona urbana, urbano marginal y zona ru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Montero, Rosa Grimaneza
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Determinantes sociales
Coproantígenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo, determinar la prevalencia de Helicobacter pylori en población urbana, urbano marginal y rural de Ayacucho, 2020. Tipo de investigación, no experimental observacional de corte transversal. Población, personas mayores de 18 años de la ciudad de Ayacucho-zona urbana, urbano marginal y zona rural. Tamaño de muestra, conformado por 272 personas, calculada por el sistema de muestreo aleatorio estratificado, en una primera etapa se seleccionó 136 hogares, en una segunda etapa en cada hogar se identificó a dos personas que cumplan los criterios de inclusión. Para zona urbana 196 (98 hogares), zona urbano marginal, 40 (20 hogares) y zona rural, 36 (18 hogares). Materiales y métodos, la detección de coproantígenos de Helicobacter pylori, se realizó mediante la técnica inmunocromatográfica de flujo lateral en heces y los datos epidemiológicos se recolectaron a través de la entrevista en un cuestionario elaborado para tal fin. Conclusiones, se halló mayor prevalencia en personas de zona rural (80,6 %), seguido de la zona urbano marginal (75%) y la zona urbana (67,30%.). Los determinantes sociales estadísticamente significativos en zona urbana (p<0.05) son: ingreso económico, grado de escolaridad, servicio de agua de consumo, lavado de verduras, lavado de manos antes de comer y después de defecar; zona urbano marginal, ingreso económico, grado de escolaridad, servicio de agua de consumo, instalación de agua de consumo, desagüe en casa y lavado de verduras; zona rural, ingreso económico, grado de escolaridad e instalación de agua de consumo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).