La Cadena perpetua en el Perú
Descripción del Articulo
El tema que motiva la tesis que nos hemos propuesto desarrollar versa sobre: “LA CADENA PERPETUA EN EL PERU”; contiene un estudio y análisis multidisciplinario y por su naturaleza responde a las características de una investigación teórico-dogmático, que presentamos bajo una estructura debidamente s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1189 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Penas - Perú Encarcelamiento - Perú Sentencias (Procedimiento penal) - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UNMS_ddc1ac372eea3acde1ab7ac94fe78eb9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1189 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Aguirre Abarca, Silvia Elena2013-08-20T20:53:31Z2013-08-20T20:53:31Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/1189El tema que motiva la tesis que nos hemos propuesto desarrollar versa sobre: “LA CADENA PERPETUA EN EL PERU”; contiene un estudio y análisis multidisciplinario y por su naturaleza responde a las características de una investigación teórico-dogmático, que presentamos bajo una estructura debidamente sistematizada. El Perú mantiene la pena de Cadena Perpetua en su sistemática penal, como máxima pena privativa de libertad para delitos graves, soslayando todas las exigencias garantistas del Título Preliminar del Código Penal en el Perú se ha instaurado la pena de prisión perpetua a través, del D. L. 25475. En efecto el Art. 29° del código Penal Peruano de 1991, se modificó incorporando la pena privativa de libertad de cadena perpetua con posterioridad a su entrada en vigencia, como consecuencia de la implementación de la legislación antiterrorista a partir del D.L. 25475, la cadena perpetua se convierte así en una respuesta irracional a la violencia, como ha ocurrido con las leyes penales de emergencia, dictadas como reacción frente a una situación coyuntural provocada por el fenómeno terrorista. Sin embargo, pese al carácter de emergencia que motivó la adopción de la cadena perpetua en el Perú, se acentuó el interés por mantener esta pena en nuestra legislación penal, por razones de injerencia del poder político en la elaboración de normas antiterroristas y para crear un clima de aparente seguridad ciudadana , no sólo se aplicó para casos de delitos de terrorismo sino que se extendió además, para otros delitos graves, llegando a sobrecriminalizar diversas figuras delictivas generando contradicciones intrasistémicas dentro del propio Código Penal que rebasaron principios rectores de nuestro Derecho Penal , contenidos en el Título Preliminar del Código Penal de 1991, tales como el principio de proporcionalidad, culpabilidad, entre otrosTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPenas - PerúEncarcelamiento - PerúSentencias (Procedimiento penal) - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La Cadena perpetua en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho con mención en Ciencias Penaleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAguirre_as(1).pdfapplication/pdf3669767https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ffb59ba-5888-4137-a597-966fa22731bf/download6f57861d044f95eabb36b7aad1ac9894MD51TEXTAguirre_as(1).pdf.txtAguirre_as(1).pdf.txtExtracted texttext/plain101917https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8114f8a5-c4b6-41bb-9ea1-b8ef8b8519e0/downloadc91f064d242566eb9f13cb810ee75a98MD54THUMBNAILAguirre_as(1).pdf.jpgAguirre_as(1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10775https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cac2b2d6-35cf-438a-a63a-c42b302268a6/download06112ef6b5d83e030ec36f3e380c795aMD5520.500.12672/1189oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11892024-08-16 02:33:07.187https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Cadena perpetua en el Perú |
| title |
La Cadena perpetua en el Perú |
| spellingShingle |
La Cadena perpetua en el Perú Aguirre Abarca, Silvia Elena Penas - Perú Encarcelamiento - Perú Sentencias (Procedimiento penal) - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La Cadena perpetua en el Perú |
| title_full |
La Cadena perpetua en el Perú |
| title_fullStr |
La Cadena perpetua en el Perú |
| title_full_unstemmed |
La Cadena perpetua en el Perú |
| title_sort |
La Cadena perpetua en el Perú |
| author |
Aguirre Abarca, Silvia Elena |
| author_facet |
Aguirre Abarca, Silvia Elena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguirre Abarca, Silvia Elena |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Penas - Perú Encarcelamiento - Perú Sentencias (Procedimiento penal) - Perú |
| topic |
Penas - Perú Encarcelamiento - Perú Sentencias (Procedimiento penal) - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El tema que motiva la tesis que nos hemos propuesto desarrollar versa sobre: “LA CADENA PERPETUA EN EL PERU”; contiene un estudio y análisis multidisciplinario y por su naturaleza responde a las características de una investigación teórico-dogmático, que presentamos bajo una estructura debidamente sistematizada. El Perú mantiene la pena de Cadena Perpetua en su sistemática penal, como máxima pena privativa de libertad para delitos graves, soslayando todas las exigencias garantistas del Título Preliminar del Código Penal en el Perú se ha instaurado la pena de prisión perpetua a través, del D. L. 25475. En efecto el Art. 29° del código Penal Peruano de 1991, se modificó incorporando la pena privativa de libertad de cadena perpetua con posterioridad a su entrada en vigencia, como consecuencia de la implementación de la legislación antiterrorista a partir del D.L. 25475, la cadena perpetua se convierte así en una respuesta irracional a la violencia, como ha ocurrido con las leyes penales de emergencia, dictadas como reacción frente a una situación coyuntural provocada por el fenómeno terrorista. Sin embargo, pese al carácter de emergencia que motivó la adopción de la cadena perpetua en el Perú, se acentuó el interés por mantener esta pena en nuestra legislación penal, por razones de injerencia del poder político en la elaboración de normas antiterroristas y para crear un clima de aparente seguridad ciudadana , no sólo se aplicó para casos de delitos de terrorismo sino que se extendió además, para otros delitos graves, llegando a sobrecriminalizar diversas figuras delictivas generando contradicciones intrasistémicas dentro del propio Código Penal que rebasaron principios rectores de nuestro Derecho Penal , contenidos en el Título Preliminar del Código Penal de 1991, tales como el principio de proporcionalidad, culpabilidad, entre otros |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:53:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:53:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1189 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1189 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ffb59ba-5888-4137-a597-966fa22731bf/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8114f8a5-c4b6-41bb-9ea1-b8ef8b8519e0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cac2b2d6-35cf-438a-a63a-c42b302268a6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f57861d044f95eabb36b7aad1ac9894 c91f064d242566eb9f13cb810ee75a98 06112ef6b5d83e030ec36f3e380c795a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253051890466816 |
| score |
13.042755 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).