1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El tema está inmerso en el ámbito de la Ciencia Política y el Derecho Público, por cuya razón debe analizarse dentro de esta perspectiva teórico-doctrinaria y enfocarla en el contexto de la realidad peruana. Se debe a Maurice Hauriou la iniciativa de haber introducido el concepto de "Participación" en el Derecho Público, otorgándole una sustantividad político-jurídica dentro del derecho político, la participación es expresión de democracia, entendida como aquella forma de gobierno basada en la igualdad de sus integrantes y en la equidad de sus instituciones; democracia, que tipifica una relación entre el poder estatal y la población o sociedad.
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El tema está inmerso en el ámbito de la Ciencia Política y el Derecho Público, por cuya razón debe analizarse dentro de esta perspectiva teórico-doctrinaria y enfocarla en el contexto de la realidad peruana. Se debe a Maurice Hauriou la iniciativa de haber introducido el concepto de "Participación" en el Derecho Público, otorgándole una sustantividad político-jurídica dentro del derecho político, la participación es expresión de democracia, entendida como aquella forma de gobierno basada en la igualdad de sus integrantes y en la equidad de sus instituciones; democracia, que tipifica una relación entre el poder estatal y la población o sociedad.
3
tesis doctoral
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El ámbito de estudio elegido para el desarrollo de la presente TESIS DOCTORAL es la VICTIMOLOGÍA, no como rama de la Criminología, sino como conocimiento autónomo que ya se encuentra en vías de consolidación y reconocimiento a nivel internacional. El tema de investigación seleccionado está vinculado a la víctima, LA TESIS se intitula: “VICTIMOLOGÍA DE LOS ANDES PERUANOS A PARTIR DEL FENÓMENO DE VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ”. Motiva este estudio la inquietud por el análisis y ampliación de una moderna interciencia como es la VICTIMOLOGÍA, como nuevo conocimiento que va definiendo sus límites que trascienden el campo de la Criminología, toda vez que, su materia de estudio es diferente, siendo así, la VICTIMOLOGÍA no puede permanecer subordinada a la CRIMINOLOGÍA. Conviene admitir, que se trata de dos disciplinas que se relacionan entre sí; pero, cada una se ocupa...
4
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El tema que motiva la tesis que nos hemos propuesto desarrollar versa sobre: “LA CADENA PERPETUA EN EL PERU”; contiene un estudio y análisis multidisciplinario y por su naturaleza responde a las características de una investigación teórico-dogmático, que presentamos bajo una estructura debidamente sistematizada. El Perú mantiene la pena de Cadena Perpetua en su sistemática penal, como máxima pena privativa de libertad para delitos graves, soslayando todas las exigencias garantistas del Título Preliminar del Código Penal en el Perú se ha instaurado la pena de prisión perpetua a través, del D. L. 25475. En efecto el Art. 29° del código Penal Peruano de 1991, se modificó incorporando la pena privativa de libertad de cadena perpetua con posterioridad a su entrada en vigencia, como consecuencia de la implementación de la legislación antiterrorista a partir del D.L. 25475...