Exportación Completada — 

Biometría del cordón umbilical como predictor de macrosomía fetal en gestantes diabéticas del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

Descripción del Articulo

Determina si la biometría del cordón umbilical tiene valor como predictor de macrosomía fetal en gestantes diabéticas del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La intolerancia a la glucosa recién diagnosticada durante el embarazo a pesar de cualquier grado de gravedad se define clínicamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Evangelista, Arnol Anderson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres gestantes
Macrosomía fetal
Hospitales - Perú - Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Determina si la biometría del cordón umbilical tiene valor como predictor de macrosomía fetal en gestantes diabéticas del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La intolerancia a la glucosa recién diagnosticada durante el embarazo a pesar de cualquier grado de gravedad se define clínicamente como DG; la hiperglucemia materna resultante determina hiperglucemia fetal, que activa las células de los islotes pancreáticos en una manera anormal que causa el desarrollo patológico del feto por hiperinsulinemia, ese factor desencadenante fisiopatológico causa una deposición de tejido graso anormalmente excesiva y aumenta el tamaño fetal total que varios investigadores han demostrado que es la causa fundamental de los resultados clínicos perinatales desfavorables debido a la aceleración del crecimiento fetal y la macrosomía. La identificación prenatal de la macrosomía fetal es un desafío en la práctica obstétrica diaria, las mediciones ecográficas se investigan extensamente y son popularmente utilizadas entre obstetras y especialistas en medicina fetal, sin embargo, parámetros más sensibles deben implementarse para ayudar en la detección temprana, la predicción y diagnóstico de aquellos casos con macrosomía fetal con sus posteriores problemas clínicos maternos y fetales, en este sentido los esfuerzos de investigación deben además involucrar otros marcadores ecográficos como la biometría del cordón umbilical entre otros índices.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).