Fracturas trocantéricas, tratamiento con fijación externa descartable, HNDAC 2004-2008
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio retrospectivo de pacientes con fracturas de la región trocantérica de cadera tratadas con el sistema de Fijación Externa Descartable a cielo cerrado entre los años 2004 a 2008, se revisaron un número de 30 pacientes ancianos con alto riesgo médico, 18 mujeres y 12 varones. Se u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13481 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadera-Fracturas-Tratamiento Fijación externa ósea (Cirugía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
id |
UNMS_dc2e76c2aa43116d3ea194e131801186 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13481 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fracturas trocantéricas, tratamiento con fijación externa descartable, HNDAC 2004-2008 |
title |
Fracturas trocantéricas, tratamiento con fijación externa descartable, HNDAC 2004-2008 |
spellingShingle |
Fracturas trocantéricas, tratamiento con fijación externa descartable, HNDAC 2004-2008 Vargas Concha, Richard Wilfredo Cadera-Fracturas-Tratamiento Fijación externa ósea (Cirugía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
title_short |
Fracturas trocantéricas, tratamiento con fijación externa descartable, HNDAC 2004-2008 |
title_full |
Fracturas trocantéricas, tratamiento con fijación externa descartable, HNDAC 2004-2008 |
title_fullStr |
Fracturas trocantéricas, tratamiento con fijación externa descartable, HNDAC 2004-2008 |
title_full_unstemmed |
Fracturas trocantéricas, tratamiento con fijación externa descartable, HNDAC 2004-2008 |
title_sort |
Fracturas trocantéricas, tratamiento con fijación externa descartable, HNDAC 2004-2008 |
author |
Vargas Concha, Richard Wilfredo |
author_facet |
Vargas Concha, Richard Wilfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guzmán Vargas, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Concha, Richard Wilfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cadera-Fracturas-Tratamiento Fijación externa ósea (Cirugía) |
topic |
Cadera-Fracturas-Tratamiento Fijación externa ósea (Cirugía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
description |
Se realizó un estudio retrospectivo de pacientes con fracturas de la región trocantérica de cadera tratadas con el sistema de Fijación Externa Descartable a cielo cerrado entre los años 2004 a 2008, se revisaron un número de 30 pacientes ancianos con alto riesgo médico, 18 mujeres y 12 varones. Se utilizó el sistema de clasificación de fracturas de Boyd-Griffin se encontró en 15 casos el tipo II, en 7 casos el tipo III, en 5 casos el IV, y en 3 casos el tipo I. Se evaluó la pérdida hemática, el tiempo de consolidación, la duración media del fijador y complicaciones inmediatas y tardías. La edad media fue de 76.9 años (60-90 años), con predominio del sexo femenino, la cadera más afectada fue el lado derecho en el 63.3%; en cuanto al riesgo quirúrgico III (93.3%), ASA III (53.3%). La enfermedad asociada más frecuente arritmia cardiaca 26.7%. El promedio de espera quirúrgica fue de 9,27 días, el tiempo promedio de la cirugía 106,67 minutos; pérdida de sangre en sala de operaciones menos de 50 cc en el 93.3%, asimismo la consolidación de las fracturas se produjo en 14,28 semanas como promedio y la duración del fijador promedio fue de 8,05 meses. Se obtuvieron buenos resultados consolidación en todos los casos sin problemas de osteomielitis, se encontró como complicación tardía más frecuente infección periclavo en 8 pacientes (26.7%) que fue solucionada con antibióticoterapia oral y curaciones diarias. Se detectó varo en 2 pacientes (6.6%) sin repercusión clínica, 2 pacientes fallecieron en el primer mes postoperatorio y 6 en el primer año. El resultado final de la autonomía de la marcha fue de 3. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-08-24T17:08:40Z 2020-08-05T10:09:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-08-24T17:08:40Z 2020-08-05T10:09:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
VARGAS Concha, Richard Wilfredo. Fracturas trocantéricas, tratamiento con fijación externa descartable, HNDAC 2004-2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 72 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13481 |
identifier_str_mv |
VARGAS Concha, Richard Wilfredo. Fracturas trocantéricas, tratamiento con fijación externa descartable, HNDAC 2004-2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 72 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13481 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3cf99b37-6ea0-4839-9515-0971cbbe3f61/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d94da7f-22e5-4c03-9576-be89b57d6133/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39e27f47-e1b4-43c8-ba7a-83790d5c9bb1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bcf0c45b-f7aa-430c-84cf-21474148b1ae/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4e92e11-722f-4cc7-9c02-09ae0a4688e3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ff831c35326a3cf0692ad7e2ddf8cfc d81cd0697d812923dd9d9f156fbefd5e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 0ef9d55ccd7e34187f07af16d77b3358 3bb0ea5aacdc41ccbd02dfee9b5c9d80 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551868648488960 |
spelling |
Guzmán Vargas, José LuisVargas Concha, Richard Wilfredo2015-08-24T17:08:40Z2020-08-05T10:09:34Z2015-08-24T17:08:40Z2020-08-05T10:09:34Z2010VARGAS Concha, Richard Wilfredo. Fracturas trocantéricas, tratamiento con fijación externa descartable, HNDAC 2004-2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 72 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13481Se realizó un estudio retrospectivo de pacientes con fracturas de la región trocantérica de cadera tratadas con el sistema de Fijación Externa Descartable a cielo cerrado entre los años 2004 a 2008, se revisaron un número de 30 pacientes ancianos con alto riesgo médico, 18 mujeres y 12 varones. Se utilizó el sistema de clasificación de fracturas de Boyd-Griffin se encontró en 15 casos el tipo II, en 7 casos el tipo III, en 5 casos el IV, y en 3 casos el tipo I. Se evaluó la pérdida hemática, el tiempo de consolidación, la duración media del fijador y complicaciones inmediatas y tardías. La edad media fue de 76.9 años (60-90 años), con predominio del sexo femenino, la cadera más afectada fue el lado derecho en el 63.3%; en cuanto al riesgo quirúrgico III (93.3%), ASA III (53.3%). La enfermedad asociada más frecuente arritmia cardiaca 26.7%. El promedio de espera quirúrgica fue de 9,27 días, el tiempo promedio de la cirugía 106,67 minutos; pérdida de sangre en sala de operaciones menos de 50 cc en el 93.3%, asimismo la consolidación de las fracturas se produjo en 14,28 semanas como promedio y la duración del fijador promedio fue de 8,05 meses. Se obtuvieron buenos resultados consolidación en todos los casos sin problemas de osteomielitis, se encontró como complicación tardía más frecuente infección periclavo en 8 pacientes (26.7%) que fue solucionada con antibióticoterapia oral y curaciones diarias. Se detectó varo en 2 pacientes (6.6%) sin repercusión clínica, 2 pacientes fallecieron en el primer mes postoperatorio y 6 en el primer año. El resultado final de la autonomía de la marcha fue de 3.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCadera-Fracturas-TratamientoFijación externa ósea (Cirugía)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Fracturas trocantéricas, tratamiento con fijación externa descartable, HNDAC 2004-2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía Ortopédica y TraumatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCirugía Ortopédica y Traumatología23922768https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALVargas_Concha_Richard_Wilfredo_2010.pdfVargas_Concha_Richard_Wilfredo_2010.pdfapplication/pdf1944030https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3cf99b37-6ea0-4839-9515-0971cbbe3f61/download2ff831c35326a3cf0692ad7e2ddf8cfcMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d94da7f-22e5-4c03-9576-be89b57d6133/downloadd81cd0697d812923dd9d9f156fbefd5eMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39e27f47-e1b4-43c8-ba7a-83790d5c9bb1/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTVargas_Concha_Richard_Wilfredo_2010.pdf.txtVargas_Concha_Richard_Wilfredo_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain58759https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bcf0c45b-f7aa-430c-84cf-21474148b1ae/download0ef9d55ccd7e34187f07af16d77b3358MD55THUMBNAILVargas_Concha_Richard_Wilfredo_2010.pdf.jpgVargas_Concha_Richard_Wilfredo_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7512https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4e92e11-722f-4cc7-9c02-09ae0a4688e3/download3bb0ea5aacdc41ccbd02dfee9b5c9d80MD5620.500.12672/13481oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/134812021-09-23 07:03:06.508https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNS0wNy0xOFQxOTo0NTozMFogKEdNVCk6Cgo= |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).