Festines de mediana escala: una aproximación hacia las actividades sociales realizadas en el sector II de Tambo Inga, durante el Horizonte Tardío, bajo la influencia Inca

Descripción del Articulo

Identifica el tipo de actividades sociales que fueron desempeñadas en el sector II del Sitio Arqueológico Tambo Inga, en el valle bajo del río Chillón, durante el Horizonte Tardío, bajo la influencia Inca. Se concluye que que la actividad social que originó las acumulaciones de material arqueológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orrego Zárate, Marcia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología - Perú - Chillón, Valle del Río
Chillón, Valle del Río (Perú)
Usos y costumbres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Identifica el tipo de actividades sociales que fueron desempeñadas en el sector II del Sitio Arqueológico Tambo Inga, en el valle bajo del río Chillón, durante el Horizonte Tardío, bajo la influencia Inca. Se concluye que que la actividad social que originó las acumulaciones de material arqueológico en el sector II de Tambo Inga, fue la organización de algún evento tipo festín de escala mediana (45 participantes aproximadamente), durante el Horizonte Tardío y bajo la influencia Inca. En este evento se preparó y consumió principalmente carne de camélido complementado con recursos malacológicos de alto contenido cárnico como son Aulacomya ater, Choromytilus chorus, Mesodesma donacium y Thais Chocolata, así como también con especies de bajo contenido cárnico preparadas en caldos como es el Perumytilus purpuratus; y se bebió chicha. Además, los participantes de este evento presentaron una filiación cultural relacionada con los grupos locales del valle bajo del río Chillón, pero han sido influenciados culturalmente por los Incas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).