Una aproximación al Periodo Formativo en el valle del Chillón
Descripción del Articulo
El autor describe 29 sitios del Formativo en el valle de Chillón. Los subdivide en arquitectura monumental: edificios en forma de U, pirámide y recinto circular hundido y pirámides simples además de 17 sitios domésticos. Se presenta una tipología cerámica con propuestas anteriores. La distribución d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113520 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/763/732 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199801.017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Periodo Formativo Valle del Chillón Edificios En U Cerámica Archaeology Formative Period Chillon Valley U-Shaped Buildings Pottery https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | El autor describe 29 sitios del Formativo en el valle de Chillón. Los subdivide en arquitectura monumental: edificios en forma de U, pirámide y recinto circular hundido y pirámides simples además de 17 sitios domésticos. Se presenta una tipología cerámica con propuestas anteriores. La distribución de los complejos en U se percibe hasta el kilómetro 59 pero se concentra en la parte baja; Huacoy es el mayor de ellos, comunicado con Ancón y relacionado con 8000 hectáreas de tierra cultivable. Chocas probablemente es una copia menor de Huacoy y parte del sistema, mientras que Pucara integra el valle medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).