Festines e integración social en el Periodo Formativo: nuevas evidencias de Cerro Blanco, valle bajo de Nepeña

Descripción del Articulo

En este trabajo se presentan nuevas evidencias encontradas en recientes excavaciones del sitio de Cerro Blanco de Nepeña que sugieren que las ceremonias con consumo de comidas y bebidas fueron parte de las actividades realizadas en los centros del Periodo Formativo. Adicionalmente, el análisis del m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ikehara, Hugo, Shibata, Koichiro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113390
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1709/1649
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Festín
Deposiciones Rituales
Periodo Formativo
Cerro Blanco
Nepeña
Estructuras Con Planta En Forma de "U"
Archaeology
Feasting
Ritual Deposition
Formative Period
U-Shaped Centers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:En este trabajo se presentan nuevas evidencias encontradas en recientes excavaciones del sitio de Cerro Blanco de Nepeña que sugieren que las ceremonias con consumo de comidas y bebidas fueron parte de las actividades realizadas en los centros del Periodo Formativo. Adicionalmente, el análisis del material encontrado permitió definir la organización social detrás de estas y proponer una hipótesis para explicar el interés de la población de este periodo en la obtención de objetos de otras regiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).