Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ikehara, Hugo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En este trabajo se presentan nuevas evidencias encontradas en recientes excavaciones del sitio de Cerro Blanco de Nepeña que sugieren que las ceremonias con consumo de comidas y bebidas fueron parte de las actividades realizadas en los centros del Periodo Formativo. Adicionalmente, el análisis del material encontrado permitió definir la organización social detrás de estas y proponer una hipótesis para explicar el interés de la población de este periodo en la obtención de objetos de otras regiones.
2
artículo
Este artículo presenta los datos obtenidos en la primera temporada de investigación del Proyecto Arqueológico Kushipampa. Mediante la comparación con la información disponible de sitios contemporáneos, el autor propone la identificación preliminar de una nueva tradición regional surgida a finales del Periodo Formativo Tardío. Esta tradición se caracterizó por un tipo particular de cerámica y de arquitectura en sitios ubicados principalmente en la zona alta del valle de Nepeña. Tras el declive del sistema económico relacionado con el culto chavín, alrededor de 500 a.C., un conjunto de comunidades, en el que se incluía a Kushipampa, concibió y artículo la red de intercambio que terminó por reemplazar el sistema vigente hasta entonces.
3
artículo
Esta contribución presenta y discute los resultados preliminares de la primera temporada de investigaciones arqueológicas en el sitio de Caylán, localizado en la parte baja del valle de Nepeña, costa del departamento de Áncash. Entre junio y agosto de 2009 se realizaron trabajos de levantamiento y excavación en el marco del Proyecto de Investigación Arqueológica Caylán (PIAC). Este artículo revisa los estudios anteriores con el objetivo de subrayar la importancia y complejidad de este asentamiento prehispánico; se exponen las hipótesis de investigación, la metodología empleada y los trabajos de campo de esta primera temporada. De manera preliminar, se analizan los datos espaciales, arquitectónicos y cerámicos para sustentar la idea de que Caylán representa el centro de una nueva tradición que surgió en el valle bajo de Nepeña durante los periodos Formativo Tardío y F...