Festines e integración social en el Periodo Formativo: nuevas evidencias de Cerro Blanco, valle bajo de Nepeña

Descripción del Articulo

En este trabajo se presentan nuevas evidencias encontradas en recientes excavaciones del sitio de Cerro Blanco de Nepeña que sugieren que las ceremonias con consumo de comidas y bebidas fueron parte de las actividades realizadas en los centros del Periodo Formativo. Adicionalmente, el análisis del m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ikehara, Hugo, Shibata, Koichiro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113390
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1709/1649
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Festín
Deposiciones Rituales
Periodo Formativo
Cerro Blanco
Nepeña
Estructuras Con Planta En Forma de "U"
Archaeology
Feasting
Ritual Deposition
Formative Period
U-Shaped Centers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_a29321858bde8a0c7bfc4b569e813726
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113390
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ikehara, HugoShibata, Koichiro2018-04-10T16:23:45Z2018-04-10T16:23:45Z2005http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1709/1649https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.005En este trabajo se presentan nuevas evidencias encontradas en recientes excavaciones del sitio de Cerro Blanco de Nepeña que sugieren que las ceremonias con consumo de comidas y bebidas fueron parte de las actividades realizadas en los centros del Periodo Formativo. Adicionalmente, el análisis del material encontrado permitió definir la organización social detrás de estas y proponer una hipótesis para explicar el interés de la población de este periodo en la obtención de objetos de otras regiones.This paper presents new evidence recovered from recent archaeological research at Cerro Blanco. These materials show that food and beverage consumption ceremonies were part of the variety of activities carried out at many Formative Period centers. The analysis of the data from the site allows us to discuss the social organization tied to feasting behavior and helps explain the interest in the acquisition of foreign items.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 9 (2005): Encuentros: identidad, poder y manejo de espacios públicosreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaFestínDeposiciones RitualesPeriodo FormativoCerro BlancoNepeñaEstructuras Con Planta En Forma de "U"ArchaeologyFeastingRitual DepositionFormative PeriodCerro BlancoNepeñaU-Shaped Centershttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Festines e integración social en el Periodo Formativo: nuevas evidencias de Cerro Blanco, valle bajo de NepeñaFeasting and Social Integration in the Formative Period: New Evidence from Cerro Blanco, Lower Nepeña Valleyinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113390oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1133902024-06-04 16:53:45.562http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Festines e integración social en el Periodo Formativo: nuevas evidencias de Cerro Blanco, valle bajo de Nepeña
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Feasting and Social Integration in the Formative Period: New Evidence from Cerro Blanco, Lower Nepeña Valley
title Festines e integración social en el Periodo Formativo: nuevas evidencias de Cerro Blanco, valle bajo de Nepeña
spellingShingle Festines e integración social en el Periodo Formativo: nuevas evidencias de Cerro Blanco, valle bajo de Nepeña
Ikehara, Hugo
Arqueología
Festín
Deposiciones Rituales
Periodo Formativo
Cerro Blanco
Nepeña
Estructuras Con Planta En Forma de "U"
Archaeology
Feasting
Ritual Deposition
Formative Period
Cerro Blanco
Nepeña
U-Shaped Centers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Festines e integración social en el Periodo Formativo: nuevas evidencias de Cerro Blanco, valle bajo de Nepeña
title_full Festines e integración social en el Periodo Formativo: nuevas evidencias de Cerro Blanco, valle bajo de Nepeña
title_fullStr Festines e integración social en el Periodo Formativo: nuevas evidencias de Cerro Blanco, valle bajo de Nepeña
title_full_unstemmed Festines e integración social en el Periodo Formativo: nuevas evidencias de Cerro Blanco, valle bajo de Nepeña
title_sort Festines e integración social en el Periodo Formativo: nuevas evidencias de Cerro Blanco, valle bajo de Nepeña
author Ikehara, Hugo
author_facet Ikehara, Hugo
Shibata, Koichiro
author_role author
author2 Shibata, Koichiro
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ikehara, Hugo
Shibata, Koichiro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Festín
Deposiciones Rituales
Periodo Formativo
Cerro Blanco
Nepeña
Estructuras Con Planta En Forma de "U"
topic Arqueología
Festín
Deposiciones Rituales
Periodo Formativo
Cerro Blanco
Nepeña
Estructuras Con Planta En Forma de "U"
Archaeology
Feasting
Ritual Deposition
Formative Period
Cerro Blanco
Nepeña
U-Shaped Centers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Feasting
Ritual Deposition
Formative Period
Cerro Blanco
Nepeña
U-Shaped Centers
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description En este trabajo se presentan nuevas evidencias encontradas en recientes excavaciones del sitio de Cerro Blanco de Nepeña que sugieren que las ceremonias con consumo de comidas y bebidas fueron parte de las actividades realizadas en los centros del Periodo Formativo. Adicionalmente, el análisis del material encontrado permitió definir la organización social detrás de estas y proponer una hipótesis para explicar el interés de la población de este periodo en la obtención de objetos de otras regiones.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1709/1649
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1709/1649
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 9 (2005): Encuentros: identidad, poder y manejo de espacios públicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639237634949120
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).