Laderas Habitables. Red hídrica para la transformación de las laderas periurbanas del valle del Chillón

Descripción del Articulo

En la ciudad de Lima, el alto costo de predios y falta de oferta de vivienda ha generado que la población de bajos recursos económicos encuentre como salida el vivir en las periferias, es decir, hacia los valles de la ciudad, creando nuevos barrios emergentes en el borde periurbano, ya sea en los va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Neyra, Paul Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29453
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo--Proyectos--Perú--Lima--Chillón, Valle
Agua potable--Abastecimiento--Perú--Lima--Chillón, Valle
Vivienda popular--Perú--Lima--Chillón, Valle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la ciudad de Lima, el alto costo de predios y falta de oferta de vivienda ha generado que la población de bajos recursos económicos encuentre como salida el vivir en las periferias, es decir, hacia los valles de la ciudad, creando nuevos barrios emergentes en el borde periurbano, ya sea en los valles fértiles o en las laderas, los cuales no conviven con su entorno agrícola al ser esta desplazada y degradada, perdiendo de esta forma su identidad. Dicho escenario se evidencia al presenciar los grandes contrastes entre los barrios de ladera y el valle con sus canales, pues las laderas de Lima son áridas y sin acceso al agua en la mayor parte del año. Los barrios emergentes frente al valle suelen ser de naturaleza precaria y sin planificación, por lo que conlleva a que no tengan los servicios básicos de saneamiento o la suficiente agua para cultivar o plantar árboles. Este escenario se repite a lo largos de los valles de la ciudad, por lo que se busca poder hacer coexistir los paisajes productivos y los barrios en ladera. Se plantea la unión de valle y ladera a través de los canales de regadío, proyectando el curso de esta red hídrica hacia las laderas por medio de 3 bocatomas en las cotas altas del río Chillón. De esta forma, crear una nueva red hídrica hacia los barrios emergentes el cual se distribuya por gravedad. Llegando al barrio escogido, Nueva esperanza, con el fin de crear nuevas dinámicas sociales y productivas a través del agua y así revalorizar la identidad de los valles Limeños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).