Propuesta de procedimientos para la identificación y validación de retenciones del IGV en una empresa del sector minero

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer procedimientos que optimicen la exactitud y eficiencia de la identificación y verificación de las retenciones del IGV, así como la emisión de Comprobantes de Retención Electrónicos, que aseguren el cumplimiento de las normas tributar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Rugel, Lilibethe Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprobantes de pago
Retenciones de impuestos
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id UNMS_da92b74dc884a66adcf0814f81304616
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25590
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de procedimientos para la identificación y validación de retenciones del IGV en una empresa del sector minero
title Propuesta de procedimientos para la identificación y validación de retenciones del IGV en una empresa del sector minero
spellingShingle Propuesta de procedimientos para la identificación y validación de retenciones del IGV en una empresa del sector minero
Huertas Rugel, Lilibethe Paola
Comprobantes de pago
Retenciones de impuestos
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Propuesta de procedimientos para la identificación y validación de retenciones del IGV en una empresa del sector minero
title_full Propuesta de procedimientos para la identificación y validación de retenciones del IGV en una empresa del sector minero
title_fullStr Propuesta de procedimientos para la identificación y validación de retenciones del IGV en una empresa del sector minero
title_full_unstemmed Propuesta de procedimientos para la identificación y validación de retenciones del IGV en una empresa del sector minero
title_sort Propuesta de procedimientos para la identificación y validación de retenciones del IGV en una empresa del sector minero
author Huertas Rugel, Lilibethe Paola
author_facet Huertas Rugel, Lilibethe Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Valenzuela, Alberto Benjamín
dc.contributor.author.fl_str_mv Huertas Rugel, Lilibethe Paola
dc.subject.none.fl_str_mv Comprobantes de pago
Retenciones de impuestos
Gestión
topic Comprobantes de pago
Retenciones de impuestos
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer procedimientos que optimicen la exactitud y eficiencia de la identificación y verificación de las retenciones del IGV, así como la emisión de Comprobantes de Retención Electrónicos, que aseguren el cumplimiento de las normas tributarias de las empresas mineras. Este trabajo justifica su relevancia al proponer soluciones concretas y adaptadas a un entorno empresarial dinámico y altamente regulado, contribuyendo al fortalecimiento de la gestión tributaria en la empresa minera y a la reducción de riesgos operativos y fiscales. El método utilizado fue principalmente de recolección de información documental y especializado, mediante el análisis de la literatura, la observación directa y la revisión regulatoria para diagnosticar problemas y desarrollar soluciones. Los resultados clave incluyen una reducción de errores en la gestión de recibos mediante la implementación de un registro de retención de impuestos actualizado y listas de verificación estandarizadas, y se estableció una base sólida para relaciones laborales y comerciales a largo plazo. Además, la automatización de tareas mediante software contable optimiza el tiempo y los recursos, mientras que la formación continua de los empleados mejora el cumplimiento de la legislación y la calidad de los procesos internos. En conclusión, una gestión eficaz de las retenciones del IGV combinada con herramientas y una comunicación interdepartamental eficaz puede ayudar a las empresas mineras a reducir los riesgos fiscales, mejorar las relaciones con los proveedores y garantizar la competitividad de sus operaciones.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-13T19:12:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-13T19:12:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Huertas, L. (2025). Propuesta de procedimientos para la identificación y validación de retenciones del IGV en una empresa del sector minero. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/25590
identifier_str_mv Huertas, L. (2025). Propuesta de procedimientos para la identificación y validación de retenciones del IGV en una empresa del sector minero. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/25590
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60250feb-63f6-4bff-9be2-f42cefbd3401/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e2ace56b-5e20-4c3d-be17-53ffa6fa256a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d54bd7c3-219e-4834-9751-4a6ccd0ee190/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c2dd9f2-46ee-4f3e-ae07-5e29eac8f19f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d81073a8-4a7f-4d4a-a73c-0d074afb1681/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57a0ffa4-b13c-4eca-bfbb-01bafe7901f6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/772ed656-07e6-4655-a2cf-68d52b4f1da0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5a7b7a07-27e3-4a12-a620-2bbb9be26a24/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7b4bbe2-cd9d-4ad4-8a85-c91074afd952/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/237da77b-b7ea-4a27-8568-85faa800fb09/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02bc9c97-0877-4364-816c-630de7ce20ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a54b20271f852ea00201191243a5711
e8d5427d8ee6fd5f2e3d10dff0945ee0
d8774873941115750184e4ec4983830a
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
28902d4dd6aeb33560a1dedf33bdeb1c
f6906a3a76caa27a3bbe92172e9ad862
57e8099b2f34ff35bb0a52cc727f016e
83e4ce11c00a9495ee9a1352a879b178
b901095b8b870634c3ce2e492ba1efda
c11e009aa773f60ed788838e62f57e20
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618060509675520
spelling Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínHuertas Rugel, Lilibethe Paola2025-03-13T19:12:13Z2025-03-13T19:12:13Z2025Huertas, L. (2025). Propuesta de procedimientos para la identificación y validación de retenciones del IGV en una empresa del sector minero. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/25590El trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer procedimientos que optimicen la exactitud y eficiencia de la identificación y verificación de las retenciones del IGV, así como la emisión de Comprobantes de Retención Electrónicos, que aseguren el cumplimiento de las normas tributarias de las empresas mineras. Este trabajo justifica su relevancia al proponer soluciones concretas y adaptadas a un entorno empresarial dinámico y altamente regulado, contribuyendo al fortalecimiento de la gestión tributaria en la empresa minera y a la reducción de riesgos operativos y fiscales. El método utilizado fue principalmente de recolección de información documental y especializado, mediante el análisis de la literatura, la observación directa y la revisión regulatoria para diagnosticar problemas y desarrollar soluciones. Los resultados clave incluyen una reducción de errores en la gestión de recibos mediante la implementación de un registro de retención de impuestos actualizado y listas de verificación estandarizadas, y se estableció una base sólida para relaciones laborales y comerciales a largo plazo. Además, la automatización de tareas mediante software contable optimiza el tiempo y los recursos, mientras que la formación continua de los empleados mejora el cumplimiento de la legislación y la calidad de los procesos internos. En conclusión, una gestión eficaz de las retenciones del IGV combinada con herramientas y una comunicación interdepartamental eficaz puede ayudar a las empresas mineras a reducir los riesgos fiscales, mejorar las relaciones con los proveedores y garantizar la competitividad de sus operaciones.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Comprobantes de pagoRetenciones de impuestosGestiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Propuesta de procedimientos para la identificación y validación de retenciones del IGV en una empresa del sector mineroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUContadora PúblicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Escuela Profesional de Gestión TributariaGestión Tributaria07335395https://orcid.org/0000-0001-8577-171773184436411196García Villegas, Emilio GabrielPérez More, Silvia Yolandahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0862874506158179ORIGINALHuertas_rl.pdfHuertas_rl.pdfapplication/pdf3063130https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60250feb-63f6-4bff-9be2-f42cefbd3401/download2a54b20271f852ea00201191243a5711MD51C840_2025_Huertas_rl_AUTORIZACION.pdfC840_2025_Huertas_rl_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf194944https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e2ace56b-5e20-4c3d-be17-53ffa6fa256a/downloade8d5427d8ee6fd5f2e3d10dff0945ee0MD52C840_2025_Huertas_rl_REPORTE.pdfC840_2025_Huertas_rl_REPORTE.pdfapplication/pdf7854372https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d54bd7c3-219e-4834-9751-4a6ccd0ee190/downloadd8774873941115750184e4ec4983830aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c2dd9f2-46ee-4f3e-ae07-5e29eac8f19f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d81073a8-4a7f-4d4a-a73c-0d074afb1681/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD55TEXTHuertas_rl.pdf.txtHuertas_rl.pdf.txtExtracted texttext/plain65715https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57a0ffa4-b13c-4eca-bfbb-01bafe7901f6/download28902d4dd6aeb33560a1dedf33bdeb1cMD56C840_2025_Huertas_rl_AUTORIZACION.pdf.txtC840_2025_Huertas_rl_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3894https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/772ed656-07e6-4655-a2cf-68d52b4f1da0/downloadf6906a3a76caa27a3bbe92172e9ad862MD58C840_2025_Huertas_rl_REPORTE.pdf.txtC840_2025_Huertas_rl_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain2591https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5a7b7a07-27e3-4a12-a620-2bbb9be26a24/download57e8099b2f34ff35bb0a52cc727f016eMD510THUMBNAILHuertas_rl.pdf.jpgHuertas_rl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15589https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7b4bbe2-cd9d-4ad4-8a85-c91074afd952/download83e4ce11c00a9495ee9a1352a879b178MD57C840_2025_Huertas_rl_AUTORIZACION.pdf.jpgC840_2025_Huertas_rl_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21186https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/237da77b-b7ea-4a27-8568-85faa800fb09/downloadb901095b8b870634c3ce2e492ba1efdaMD59C840_2025_Huertas_rl_REPORTE.pdf.jpgC840_2025_Huertas_rl_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14737https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02bc9c97-0877-4364-816c-630de7ce20ba/downloadc11e009aa773f60ed788838e62f57e20MD51120.500.12672/25590oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/255902025-03-16 03:08:08.352https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0979
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).