Vivencias del paciente con trasplante cardíaco en su domicilio
Descripción del Articulo
Los objetivos fueron comprender e identificar las vivencias del paciente con trasplante de corazón en su domicilio como fenómeno situado, describirlo, analizarlo e interpretarlo en sus unidades de significado. Material y Método del estudio fue de tipo cualitativo con abordaje fenomenológico. La pobl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13206 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13206 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Corazón-Trasplante Sistema cardiovascular-Enfermedades-Pacientes Pacientes-Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Los objetivos fueron comprender e identificar las vivencias del paciente con trasplante de corazón en su domicilio como fenómeno situado, describirlo, analizarlo e interpretarlo en sus unidades de significado. Material y Método del estudio fue de tipo cualitativo con abordaje fenomenológico. La población estuvo conformado por ocho pacientes la técnica fue la entrevista a profundidad y el instrumento fue una guía semiestructurada con preguntas norteadoras se utilizó tres categorías de análisis como son: la enfermedad y sus características, los sentimientos y emociones del paciente trasplantado de corazón .Resultados. El análisis de los textos transcritos me permitió identificar cuatro unidades de significados, develando la estructura del fenómeno situado entre el temor y la angustia del ser ahí durante su crisis existencial hacia la finitud, la libertad y la temporalidad del ser ahí comprendiéndose mejor a partir de la trascendencia de los hechos y la existencia autentica. Consideraciones el paciente experimenta cambios en su vida personal y laboral, se muestran optimistas y fortalecidos por el milagro de Dios, y no niegan en absoluto su proyecto de vida , para esto contaron con el apoyo de su familia y sus compañeros de trabajo, el dolor intenso precordial y el cansancio continuo en las diferentes actividades cotidianas fueron los principales síntomas que provocaron la enfermedad y es en este momento del ser que encuentra su sufrimiento a raíz de la enfermedad que lo limita .El ser ahí del paciente se encuentra afectado en su “poder ser”, el arco de su vida, producto de sus miedos, temores y angustias e intenta reestructurar su ser planteándose un nuevo proyecto de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).