Características epidemiológicas de receptores de trasplante cardiaco en el Perú, 2010-2020

Descripción del Articulo

Objetivo. Evaluar las características epidemiológicas, clínicas, quirúrgicas, patológicas y desenlaces en el seguimiento de los pacientes receptores de trasplante cardiaco en el Instituto Nacional Cardiovascular durante 2010-2020. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo descriptivo de pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Polo Lecca, Gracia del Carmen, Soplopuco Palacios, Franz Ronald, Alarco León, Walter Alberto, Aguirre Zurita, Oscar Nelson, Aguilar Carranza, Cristian, Villarroel Villa, Ruth Eneida, Prado Gómez, Tommy Leonel, Tapia Leonardo, José Luis, Lescano Alva, Miguel Ángel, Robles Velarde, Víctor Justo, Morón Castro, Julio Alberto, Donayre Moquillaza, Yulma, Colque Rojas, Teresa, Palma Ortecho, Luis Javier, Gálvez Caballero, David Germán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/2864
https://doi.org/10.47487/apcyccv.v2i4.187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trasplante de corazón
Cardiopatías
Sobrevida
Mortalidad
Perú
Heart transplantation
Heart diseases
Survival
Mortality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo. Evaluar las características epidemiológicas, clínicas, quirúrgicas, patológicas y desenlaces en el seguimiento de los pacientes receptores de trasplante cardiaco en el Instituto Nacional Cardiovascular durante 2010-2020. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo descriptivo de pacientes sometidos a trasplante cardiaco en un centro de referencia nacional, se describen las características clínicas, quirúrgicas, de laboratorio, de patología y la supervivencia de los pacientes hasta los 10 años de seguimiento. Resultados. Ochenta y seis pacientes fueron trasplantados en 10 años, la mediana de edad fue de 41 años (RIQ 28-56), con predominancia de varones (66,3%). Las tres primeras causas de indicación de trasplante cardiaco fueron: cardiomiopatía dilatada (48,9%), cardiopatía isquémica (17,4%) y miocarditis (6,9%). El tiempo de isquemia total fue de 160 min (RIQ 129,7-233,5). La sobrevida al año, cinco y diez años fue de 84,8%, 73,6% y 65,7%, respectivamente. La principal causa de muerte fue la infecciosa (39,1%) y de origen desconocido (26%). Conclusiones. La principal etiología de la insuficiencia cardiaca en el receptor de trasplante cardiaco en el Perú, en los últimos años, fue la cardiomiopatía dilatada no isquémica. Se observa que la tasa de sobrevida fue similar a la de registros internacionales; sin embargo, la tasa de mortalidad de causa infecciosa y muerte de origen desconocido es alta, lo cual plantea un desafío en el manejo de los pacientes postrasplante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).