Cálculo, diseño y construcción de cuarto frigorífico de 20 ton para Carnicería Miguel

Descripción del Articulo

Realiza cálculos de ingeniería para la construcción de un cuarto frigorífico que asegure la conservación de los productos en una temperatura y humedad relativa asignadas. Una cámara frigorífica es un almacén en el que se genera artificialmente una temperatura específica. Suele estar diseñado para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Cangalaya, Luís Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cámaras frigoríficas
Ingeniería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Realiza cálculos de ingeniería para la construcción de un cuarto frigorífico que asegure la conservación de los productos en una temperatura y humedad relativa asignadas. Una cámara frigorífica es un almacén en el que se genera artificialmente una temperatura específica. Suele estar diseñado para el almacenamiento de mercancías en un entorno de temperatura controlada. Frutas, verduras, marisco, carne y flores son productos que requieren refrigeración. Desde finales del siglo XIX, las cámaras frigoríficas han sido una parte esencial de la industria marítima. Estas cámaras se encuentran en latitudes más cálidas, donde la comercialización de los productos y el tiempo desempeñan un papel importante en el crecimiento de industrias específicas que exigen estrictos parámetros de calidad. Para el presente trabajo, se requirió almacenar productos cárnicos entre ellos el hígado congelado y otros de importación. Debido a ello, se realizó el diseño y posterior construcción de un cuarto frigorífico, teniendo una limitante de área disponible debido al estar construido con material noble las divisiones internas del local. Por ello, se toma el de mayor área siendo 56 m3, con la capacidad de 20 Ton.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).