Uso del software GeoGebra bajo el registro de representación semiótica en el aprendizaje de resolución de problemas sobre funciones cuadráticas

Descripción del Articulo

Determina si los estudiantes de cuarto grado de secundaria (15 y 16 años) del grupo experimental aprendieron a resolver problemas de funciones cuadráticas utilizando el software GeoGebra bajo el registro de representación semiótica con mayor éxito que utilizando el método tradicional. El grupo exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerto Huanca, Pedro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software de aplicación
Estudiantes
Semiótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNMS_d81f714f2a422fab4f10f307de666b80
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23728
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Uso del software GeoGebra bajo el registro de representación semiótica en el aprendizaje de resolución de problemas sobre funciones cuadráticas
title Uso del software GeoGebra bajo el registro de representación semiótica en el aprendizaje de resolución de problemas sobre funciones cuadráticas
spellingShingle Uso del software GeoGebra bajo el registro de representación semiótica en el aprendizaje de resolución de problemas sobre funciones cuadráticas
Huerto Huanca, Pedro
Software de aplicación
Estudiantes
Semiótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso del software GeoGebra bajo el registro de representación semiótica en el aprendizaje de resolución de problemas sobre funciones cuadráticas
title_full Uso del software GeoGebra bajo el registro de representación semiótica en el aprendizaje de resolución de problemas sobre funciones cuadráticas
title_fullStr Uso del software GeoGebra bajo el registro de representación semiótica en el aprendizaje de resolución de problemas sobre funciones cuadráticas
title_full_unstemmed Uso del software GeoGebra bajo el registro de representación semiótica en el aprendizaje de resolución de problemas sobre funciones cuadráticas
title_sort Uso del software GeoGebra bajo el registro de representación semiótica en el aprendizaje de resolución de problemas sobre funciones cuadráticas
author Huerto Huanca, Pedro
author_facet Huerto Huanca, Pedro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loayza Loayza, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Huerto Huanca, Pedro
dc.subject.none.fl_str_mv Software de aplicación
Estudiantes
Semiótica
topic Software de aplicación
Estudiantes
Semiótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Determina si los estudiantes de cuarto grado de secundaria (15 y 16 años) del grupo experimental aprendieron a resolver problemas de funciones cuadráticas utilizando el software GeoGebra bajo el registro de representación semiótica con mayor éxito que utilizando el método tradicional. El grupo experimental y control estuvieron conformados por estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría Nº 32. El reto de la enseñanza de las matemáticas en la educación secundaria, su formulación, sus hipótesis, su justificación y los objetivos de la investigación se abordan en el capítulo 1. El marco teórico, filosófico y epistemológico, así como los antecedentes y los fundamentos teóricos, se presentan en el Capítulo 2. En el capítulo 3 se propone la metodología de investigación, donde se aborda el tipo y diseño del estudio. Finalmente, en el capítulo 4 se presenta el análisis e interpretación de resultados. Había dos grupos de estudio, uno experimental y otro de control, con treinta estudiantes en cada uno. El enfoque de la investigación fue cuasi-experimental e incluyó pruebas previas y posteriores. Para comparar, analizar y explicar la variación de las medias entre las puntuaciones obtenidas por los grupos experimental y de control después de las pruebas, se utilizaron la prueba de normalidad de Chapiro Wilk, la prueba de Levene para la igualdad de varianzas y el estadístico t de Student para muestras independientes. Los resultados del aprendizaje de la resolución de problemas de funciones cuadráticas utilizando el programa GeoGebra bajo el registro de representación semiótica muestran que la media de la prueba de salida del grupo experimental difiere en 2,77 puntos de la del grupo de control, que no utiliza esta estrategia. En cuanto al examen de las medias para las hipótesis específico 1, 2, 3 y 4, se han determinado subidas de 3,983, 2,290, 2,166 y 2,633 puntos, en ese orden. Esto nos permite demostrar que el aprendizaje de la resolución de problemas de funciones cuadráticas mejora significativamente utilizando el programa GeoGebra bajo el registro de representación semiótica.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-21T16:51:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-21T16:51:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Huerto, P. (2024). Uso del software GeoGebra bajo el registro de representación semiótica en el aprendizaje de resolución de problemas sobre funciones cuadráticas. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/23728
identifier_str_mv Huerto, P. (2024). Uso del software GeoGebra bajo el registro de representación semiótica en el aprendizaje de resolución de problemas sobre funciones cuadráticas. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/23728
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d2efebd-cb18-4cb3-a112-3c3e573c261c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f6902081-8f01-4b5a-8d49-727fe1487381/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ceea7e77-ea61-4705-8448-318bb8db36a9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35bd5649-1bdf-4f7c-a4e5-62ee488ca701/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1899039-23df-4fdf-9ba9-a3c5e4db0fb7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77531b02-4d83-407a-b323-803328235bfa/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c50acd7a-3b3b-4299-9438-fdeb3781f3b0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d400e13-8928-46d2-8db1-8c4761839006/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/87fd02c0-252e-4a1b-b0ca-8361ac80662c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00f96f8d-a19c-4841-b6f0-4d319fa90bf0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53c9f344-2094-44b7-81db-abdabcfd53ce/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4a4b786c-139e-46ce-8958-8487386b7cc8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e1354cd-0a53-4198-98cd-a2df3954c75d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
02f50e50060265b5cba54aa85114792a
7b4220b9424e3d889271055816f63e85
1c4e04ad71ba8a4da374638b26a08171
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
85526a062116f19a6e3b0b2d5512cdf6
ee6753be8ad9b5defdf2cf9adcdc9ad5
379c490fd8be45f2ab3c3f33a3b77e88
bd1802e96526023131feb1e50d8bc7fc
fb87823002f93f03d8ef6f202b7fd164
7577b21fd3d14def5fbd05da22e17ab8
b07ea488cc2f81999c956257266a7e04
e0d851c010aca6e6109497db0f3ead7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617797718704128
spelling Loayza Loayza, JuanHuerto Huanca, Pedro2024-10-21T16:51:09Z2024-10-21T16:51:09Z2024Huerto, P. (2024). Uso del software GeoGebra bajo el registro de representación semiótica en el aprendizaje de resolución de problemas sobre funciones cuadráticas. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23728Determina si los estudiantes de cuarto grado de secundaria (15 y 16 años) del grupo experimental aprendieron a resolver problemas de funciones cuadráticas utilizando el software GeoGebra bajo el registro de representación semiótica con mayor éxito que utilizando el método tradicional. El grupo experimental y control estuvieron conformados por estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría Nº 32. El reto de la enseñanza de las matemáticas en la educación secundaria, su formulación, sus hipótesis, su justificación y los objetivos de la investigación se abordan en el capítulo 1. El marco teórico, filosófico y epistemológico, así como los antecedentes y los fundamentos teóricos, se presentan en el Capítulo 2. En el capítulo 3 se propone la metodología de investigación, donde se aborda el tipo y diseño del estudio. Finalmente, en el capítulo 4 se presenta el análisis e interpretación de resultados. Había dos grupos de estudio, uno experimental y otro de control, con treinta estudiantes en cada uno. El enfoque de la investigación fue cuasi-experimental e incluyó pruebas previas y posteriores. Para comparar, analizar y explicar la variación de las medias entre las puntuaciones obtenidas por los grupos experimental y de control después de las pruebas, se utilizaron la prueba de normalidad de Chapiro Wilk, la prueba de Levene para la igualdad de varianzas y el estadístico t de Student para muestras independientes. Los resultados del aprendizaje de la resolución de problemas de funciones cuadráticas utilizando el programa GeoGebra bajo el registro de representación semiótica muestran que la media de la prueba de salida del grupo experimental difiere en 2,77 puntos de la del grupo de control, que no utiliza esta estrategia. En cuanto al examen de las medias para las hipótesis específico 1, 2, 3 y 4, se han determinado subidas de 3,983, 2,290, 2,166 y 2,633 puntos, en ese orden. Esto nos permite demostrar que el aprendizaje de la resolución de problemas de funciones cuadráticas mejora significativamente utilizando el programa GeoGebra bajo el registro de representación semiótica.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Software de aplicaciónEstudiantesSemióticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso del software GeoGebra bajo el registro de representación semiótica en el aprendizaje de resolución de problemas sobre funciones cuadráticasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Educación con mención en Didáctica de la Matemática en la Educación BásicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducación con mención en Didáctica de la Matemática en la Educación Básica09856992https://orcid.org/0000-0002-2829-809410119161199417Campana Concha, Abelardo RodolfoBerrocal Villegas, Salomón MarcosChauca Vidal, Fidel Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis103725620666102308657602LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d2efebd-cb18-4cb3-a112-3c3e573c261c/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALC2656_2024_Huerto_hp_reporte.pdfapplication/pdf16060224https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f6902081-8f01-4b5a-8d49-727fe1487381/download02f50e50060265b5cba54aa85114792aMD53C2656_2024_Huerto_hp_autorización.pdfapplication/pdf98460https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ceea7e77-ea61-4705-8448-318bb8db36a9/download7b4220b9424e3d889271055816f63e85MD54Huerto_hp_modificado.pdfapplication/pdf4897120https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35bd5649-1bdf-4f7c-a4e5-62ee488ca701/download1c4e04ad71ba8a4da374638b26a08171MD511CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1899039-23df-4fdf-9ba9-a3c5e4db0fb7/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52TEXTHuerto_hp.pdf.txtHuerto_hp.pdf.txtExtracted texttext/plain102068https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77531b02-4d83-407a-b323-803328235bfa/download85526a062116f19a6e3b0b2d5512cdf6MD55C2656_2024_Huerto_hp_reporte.pdf.txtC2656_2024_Huerto_hp_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain10140https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c50acd7a-3b3b-4299-9438-fdeb3781f3b0/downloadee6753be8ad9b5defdf2cf9adcdc9ad5MD57C2656_2024_Huerto_hp_autorización.pdf.txtC2656_2024_Huerto_hp_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3923https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d400e13-8928-46d2-8db1-8c4761839006/download379c490fd8be45f2ab3c3f33a3b77e88MD59Huerto_hp_modificado.pdf.txtHuerto_hp_modificado.pdf.txtExtracted texttext/plain101823https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/87fd02c0-252e-4a1b-b0ca-8361ac80662c/downloadbd1802e96526023131feb1e50d8bc7fcMD512THUMBNAILHuerto_hp.pdf.jpgHuerto_hp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15960https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00f96f8d-a19c-4841-b6f0-4d319fa90bf0/downloadfb87823002f93f03d8ef6f202b7fd164MD56C2656_2024_Huerto_hp_reporte.pdf.jpgC2656_2024_Huerto_hp_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18639https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53c9f344-2094-44b7-81db-abdabcfd53ce/download7577b21fd3d14def5fbd05da22e17ab8MD58C2656_2024_Huerto_hp_autorización.pdf.jpgC2656_2024_Huerto_hp_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20932https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4a4b786c-139e-46ce-8958-8487386b7cc8/downloadb07ea488cc2f81999c956257266a7e04MD510Huerto_hp_modificado.pdf.jpgHuerto_hp_modificado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16043https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e1354cd-0a53-4198-98cd-a2df3954c75d/downloade0d851c010aca6e6109497db0f3ead7fMD51320.500.12672/23728oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/237282024-12-22 13:05:04.657https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).