Uso del software GeoGebra bajo el registro de representación semiótica en el aprendizaje de resolución de problemas sobre funciones cuadráticas

Descripción del Articulo

Determina si los estudiantes de cuarto grado de secundaria (15 y 16 años) del grupo experimental aprendieron a resolver problemas de funciones cuadráticas utilizando el software GeoGebra bajo el registro de representación semiótica con mayor éxito que utilizando el método tradicional. El grupo exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerto Huanca, Pedro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software de aplicación
Estudiantes
Semiótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Determina si los estudiantes de cuarto grado de secundaria (15 y 16 años) del grupo experimental aprendieron a resolver problemas de funciones cuadráticas utilizando el software GeoGebra bajo el registro de representación semiótica con mayor éxito que utilizando el método tradicional. El grupo experimental y control estuvieron conformados por estudiantes de la Institución Educativa Fe y Alegría Nº 32. El reto de la enseñanza de las matemáticas en la educación secundaria, su formulación, sus hipótesis, su justificación y los objetivos de la investigación se abordan en el capítulo 1. El marco teórico, filosófico y epistemológico, así como los antecedentes y los fundamentos teóricos, se presentan en el Capítulo 2. En el capítulo 3 se propone la metodología de investigación, donde se aborda el tipo y diseño del estudio. Finalmente, en el capítulo 4 se presenta el análisis e interpretación de resultados. Había dos grupos de estudio, uno experimental y otro de control, con treinta estudiantes en cada uno. El enfoque de la investigación fue cuasi-experimental e incluyó pruebas previas y posteriores. Para comparar, analizar y explicar la variación de las medias entre las puntuaciones obtenidas por los grupos experimental y de control después de las pruebas, se utilizaron la prueba de normalidad de Chapiro Wilk, la prueba de Levene para la igualdad de varianzas y el estadístico t de Student para muestras independientes. Los resultados del aprendizaje de la resolución de problemas de funciones cuadráticas utilizando el programa GeoGebra bajo el registro de representación semiótica muestran que la media de la prueba de salida del grupo experimental difiere en 2,77 puntos de la del grupo de control, que no utiliza esta estrategia. En cuanto al examen de las medias para las hipótesis específico 1, 2, 3 y 4, se han determinado subidas de 3,983, 2,290, 2,166 y 2,633 puntos, en ese orden. Esto nos permite demostrar que el aprendizaje de la resolución de problemas de funciones cuadráticas mejora significativamente utilizando el programa GeoGebra bajo el registro de representación semiótica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).