Diseño de instalaciones del sistema de iluminación de pistas de aterrizaje y calles de rodaje de aeropuertos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se centra en el diseño del sistema de iluminación para pistas y calles de rodaje en aeropuertos, con el objetivo de garantizar operaciones seguras en condiciones de baja visibilidad. El informe aborda las normativas y regulaciones internacionales relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendez Zapata, Bladimir Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iluminación
Electricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se centra en el diseño del sistema de iluminación para pistas y calles de rodaje en aeropuertos, con el objetivo de garantizar operaciones seguras en condiciones de baja visibilidad. El informe aborda las normativas y regulaciones internacionales relacionadas con la visibilidad y la seguridad, para asegurar la implementación de un sistema de iluminación confiable y robusto, conocido como AGL (Airfield Ground Lighting). Este sistema incluye diferentes tipos de luces, como las de pista, umbral, eje de pista, rodaje y señalización, que deben estar ubicadas adecuadamente para garantizar la visibilidad en las operaciones aeroportuarias. El trabajo también detalla los requisitos normativos, la recopilación de datos, la descripción de luminarias, los cálculos de carga de los reguladores de corriente constante, la selección de cables y el sistema de aterrizaje, así como una breve explicación del Sistema de Control y Monitoreo de Iluminación de Aeródromo (ALCMS).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).