Eficacia del dispositivo inhibidor nociceptivo trigeminal modificado en el tratamiento inicial del bloqueo cerrado de los trastornos temporomandibulares severos en pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Descripción del Articulo
Objetivo: La presente investigación se desarrolló con el objetivo de establecer la eficacia del dispositivo intraoral NTI modificado en pacientes diagnosticados con bloqueo cerrado agudo sin reducción y con la apertura bucal limitada (DDwoR). Diagnóstico reportado en los Criterios Diagnósticos para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27096 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27096 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pacientes Tratamiento Fuerza de la Mordida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: La presente investigación se desarrolló con el objetivo de establecer la eficacia del dispositivo intraoral NTI modificado en pacientes diagnosticados con bloqueo cerrado agudo sin reducción y con la apertura bucal limitada (DDwoR). Diagnóstico reportado en los Criterios Diagnósticos para los Trastornos Temporomandibulares (DC/TMD). Condición clínica de etiología compleja, multifactorial que ocasiona dolor orofacial, limita la función masticatoria y pueden atribuirse tanto a factores físicos como psicosociales. Por lo que, la disminución del dolor y la pronta resolución de las restricciones funcionales masticatorias son fundamentales parámetros para un tratamiento eficaz. Materiales y Métodos: Estudio pre experimental, explicativo, prospectivo y de corte longitudinal en la que se evaluaron 33 pacientes con limitación de la apertura bucal por desarreglo interno sin reducción; con antecedentes de ruidos o chasquidos en la ATM asociados a sintomatología dolorosa, que cursan con bloqueo disco condilar agudo que impide la traslación condilar durante la apertura bucal máxima y que acudieron de urgencia al Centro de Referencia del Servicio de Odontología del HNGAI- EsSalud Lima, Perú. Resultados: La eficacia del uso de NTI modificado fue evaluada comparando los datos basales iniciales con disminución del dolor y el aumento de la apertura bucal a los 5, 10 y 15 días, se evaluó finalmente la funcionabilidad masticatoria al término del periodo de seguimiento encontrándose disminución del dolor orofacial, mejoría en la apertura bucal y restablecimiento de la función masticatoria. El examen clínico se determinó mediante palpación de las articulaciones y músculos masticatorios, el dolor orofacial fue evaluado a través de la escala visual análoga y la apertura bucal por el test de los dos nudillos y datos de medición milimétrica lo que fue registrado durante los intervalos de seguimiento. En los períodos de control más tempranos se observó mejoría significativa y reducción progresiva de la escala del dolor EVA, en todos los pacientes durante todos los períodos de control. Además, se evidenció una mejoría de la apertura bucal en los periodos de primer y segundo control. Los resultados VII más altamente significativos parecieran estar asociados a la terapia combinada de férula NTI que inhibe el reflejo nociceptivo trigeminal, a los efectos adicionales de los ejercicios lateroprotusivos, al counsenling y a la gestión del autocuidado. Conclusiones: Este estudio concluyó que el dispositivo NTI modificado es eficaz y brinda buenos resultados encontrándose significancia estadística con un p>0,05 en el tratamiento inicial de bloqueo cerrado agudo con limitación de la apertura bucal según tiempo de uso en la muestra considerada, observándose en cada cita mejoría clínica del dolor orofacial, de la apertura de la boca y conservación de la funcionalidad masticatoria. El abordaje multimodal con el counsenling y la aplicación simultánea de ejercicios coadyuban a disminuir el dolor y a la mejora de la funcionabilidad masticatoria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).