Eficacia del dispositivo inhibidor nociceptivo trigeminal modificado en el tratamiento inicial del bloqueo cerrado de los trastornos temporomandibulares severos en pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Descripción del Articulo

Objetivo: La presente investigación se desarrolló con el objetivo de establecer la eficacia del dispositivo intraoral NTI modificado en pacientes diagnosticados con bloqueo cerrado agudo sin reducción y con la apertura bucal limitada (DDwoR). Diagnóstico reportado en los Criterios Diagnósticos para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Salazar, Jose Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes
Tratamiento
Fuerza de la Mordida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_d671c38a3fe40cdb0d5bffdd1143cb01
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27096
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Eficacia del dispositivo inhibidor nociceptivo trigeminal modificado en el tratamiento inicial del bloqueo cerrado de los trastornos temporomandibulares severos en pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
title Eficacia del dispositivo inhibidor nociceptivo trigeminal modificado en el tratamiento inicial del bloqueo cerrado de los trastornos temporomandibulares severos en pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
spellingShingle Eficacia del dispositivo inhibidor nociceptivo trigeminal modificado en el tratamiento inicial del bloqueo cerrado de los trastornos temporomandibulares severos en pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Cornejo Salazar, Jose Luis
Pacientes
Tratamiento
Fuerza de la Mordida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Eficacia del dispositivo inhibidor nociceptivo trigeminal modificado en el tratamiento inicial del bloqueo cerrado de los trastornos temporomandibulares severos en pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
title_full Eficacia del dispositivo inhibidor nociceptivo trigeminal modificado en el tratamiento inicial del bloqueo cerrado de los trastornos temporomandibulares severos en pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
title_fullStr Eficacia del dispositivo inhibidor nociceptivo trigeminal modificado en el tratamiento inicial del bloqueo cerrado de los trastornos temporomandibulares severos en pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
title_full_unstemmed Eficacia del dispositivo inhibidor nociceptivo trigeminal modificado en el tratamiento inicial del bloqueo cerrado de los trastornos temporomandibulares severos en pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
title_sort Eficacia del dispositivo inhibidor nociceptivo trigeminal modificado en el tratamiento inicial del bloqueo cerrado de los trastornos temporomandibulares severos en pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
author Cornejo Salazar, Jose Luis
author_facet Cornejo Salazar, Jose Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosales Sifuentes, Tania Valentina
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Salazar, Jose Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Pacientes
Tratamiento
Fuerza de la Mordida
topic Pacientes
Tratamiento
Fuerza de la Mordida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivo: La presente investigación se desarrolló con el objetivo de establecer la eficacia del dispositivo intraoral NTI modificado en pacientes diagnosticados con bloqueo cerrado agudo sin reducción y con la apertura bucal limitada (DDwoR). Diagnóstico reportado en los Criterios Diagnósticos para los Trastornos Temporomandibulares (DC/TMD). Condición clínica de etiología compleja, multifactorial que ocasiona dolor orofacial, limita la función masticatoria y pueden atribuirse tanto a factores físicos como psicosociales. Por lo que, la disminución del dolor y la pronta resolución de las restricciones funcionales masticatorias son fundamentales parámetros para un tratamiento eficaz. Materiales y Métodos: Estudio pre experimental, explicativo, prospectivo y de corte longitudinal en la que se evaluaron 33 pacientes con limitación de la apertura bucal por desarreglo interno sin reducción; con antecedentes de ruidos o chasquidos en la ATM asociados a sintomatología dolorosa, que cursan con bloqueo disco condilar agudo que impide la traslación condilar durante la apertura bucal máxima y que acudieron de urgencia al Centro de Referencia del Servicio de Odontología del HNGAI- EsSalud Lima, Perú. Resultados: La eficacia del uso de NTI modificado fue evaluada comparando los datos basales iniciales con disminución del dolor y el aumento de la apertura bucal a los 5, 10 y 15 días, se evaluó finalmente la funcionabilidad masticatoria al término del periodo de seguimiento encontrándose disminución del dolor orofacial, mejoría en la apertura bucal y restablecimiento de la función masticatoria. El examen clínico se determinó mediante palpación de las articulaciones y músculos masticatorios, el dolor orofacial fue evaluado a través de la escala visual análoga y la apertura bucal por el test de los dos nudillos y datos de medición milimétrica lo que fue registrado durante los intervalos de seguimiento. En los períodos de control más tempranos se observó mejoría significativa y reducción progresiva de la escala del dolor EVA, en todos los pacientes durante todos los períodos de control. Además, se evidenció una mejoría de la apertura bucal en los periodos de primer y segundo control. Los resultados VII más altamente significativos parecieran estar asociados a la terapia combinada de férula NTI que inhibe el reflejo nociceptivo trigeminal, a los efectos adicionales de los ejercicios lateroprotusivos, al counsenling y a la gestión del autocuidado. Conclusiones: Este estudio concluyó que el dispositivo NTI modificado es eficaz y brinda buenos resultados encontrándose significancia estadística con un p>0,05 en el tratamiento inicial de bloqueo cerrado agudo con limitación de la apertura bucal según tiempo de uso en la muestra considerada, observándose en cada cita mejoría clínica del dolor orofacial, de la apertura de la boca y conservación de la funcionalidad masticatoria. El abordaje multimodal con el counsenling y la aplicación simultánea de ejercicios coadyuban a disminuir el dolor y a la mejora de la funcionabilidad masticatoria.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-21T15:27:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-21T15:27:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cornejo J. Eficacia del dispositivo inhibidor nociceptivo trigeminal modificado en el tratamiento inicial del bloqueo cerrado de los trastornos temporomandibulares severos en pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2025.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/27096
identifier_str_mv Cornejo J. Eficacia del dispositivo inhibidor nociceptivo trigeminal modificado en el tratamiento inicial del bloqueo cerrado de los trastornos temporomandibulares severos en pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2025.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/27096
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/510ccd7b-dab9-461e-87bc-a86913e85649/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6a5f7172-02f5-43ec-93f8-ffec1cb4cf91/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22938c08-e0ec-4cb7-9846-56522f29ff8f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/df4aa0fc-8c65-4d2a-b173-62bb4049a090/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ff7ce36-dc15-41b9-bbdb-2f6da74b48b5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/72f99eb3-2006-4bb7-8f63-b0d3e37466e2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40d115ae-b80a-40c0-801c-39082961dfc6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7972ea7f-3597-437b-95c4-2628ef3b1bfd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e61dd83-208f-45ab-8653-7985bce0b99b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2b0ef17-6112-4143-86f1-c5d680f9e6ac/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c794d18-e7c7-4cbc-a84e-09cc218a53ee/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/954535c8-144c-4b70-b56d-6f7e77668577/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f17425582e7c65efab99308eecc9ae10
aba120f262182593ffd769ce6fdedfab
a48b066b03937024ee682fe29f3b4d0d
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
c9e7b4af87cca0131781f37fa7eb6a25
0dcd38512b92688fac68fadc55e1de2c
3e60641559f73b6449f844f798038b83
43cd12340104780448ed53240ee84298
07403a585c73b1c23a01f9e63879b457
a08c9fdc25c38e115423648f8e7224e3
3187e608dc5cad3fad76ec4730cbf053
b28053426ec6e59817d4ed2522de839e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617847135993856
spelling Rosales Sifuentes, Tania ValentinaCornejo Salazar, Jose Luis2025-08-21T15:27:33Z2025-08-21T15:27:33Z2025Cornejo J. Eficacia del dispositivo inhibidor nociceptivo trigeminal modificado en el tratamiento inicial del bloqueo cerrado de los trastornos temporomandibulares severos en pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27096Objetivo: La presente investigación se desarrolló con el objetivo de establecer la eficacia del dispositivo intraoral NTI modificado en pacientes diagnosticados con bloqueo cerrado agudo sin reducción y con la apertura bucal limitada (DDwoR). Diagnóstico reportado en los Criterios Diagnósticos para los Trastornos Temporomandibulares (DC/TMD). Condición clínica de etiología compleja, multifactorial que ocasiona dolor orofacial, limita la función masticatoria y pueden atribuirse tanto a factores físicos como psicosociales. Por lo que, la disminución del dolor y la pronta resolución de las restricciones funcionales masticatorias son fundamentales parámetros para un tratamiento eficaz. Materiales y Métodos: Estudio pre experimental, explicativo, prospectivo y de corte longitudinal en la que se evaluaron 33 pacientes con limitación de la apertura bucal por desarreglo interno sin reducción; con antecedentes de ruidos o chasquidos en la ATM asociados a sintomatología dolorosa, que cursan con bloqueo disco condilar agudo que impide la traslación condilar durante la apertura bucal máxima y que acudieron de urgencia al Centro de Referencia del Servicio de Odontología del HNGAI- EsSalud Lima, Perú. Resultados: La eficacia del uso de NTI modificado fue evaluada comparando los datos basales iniciales con disminución del dolor y el aumento de la apertura bucal a los 5, 10 y 15 días, se evaluó finalmente la funcionabilidad masticatoria al término del periodo de seguimiento encontrándose disminución del dolor orofacial, mejoría en la apertura bucal y restablecimiento de la función masticatoria. El examen clínico se determinó mediante palpación de las articulaciones y músculos masticatorios, el dolor orofacial fue evaluado a través de la escala visual análoga y la apertura bucal por el test de los dos nudillos y datos de medición milimétrica lo que fue registrado durante los intervalos de seguimiento. En los períodos de control más tempranos se observó mejoría significativa y reducción progresiva de la escala del dolor EVA, en todos los pacientes durante todos los períodos de control. Además, se evidenció una mejoría de la apertura bucal en los periodos de primer y segundo control. Los resultados VII más altamente significativos parecieran estar asociados a la terapia combinada de férula NTI que inhibe el reflejo nociceptivo trigeminal, a los efectos adicionales de los ejercicios lateroprotusivos, al counsenling y a la gestión del autocuidado. Conclusiones: Este estudio concluyó que el dispositivo NTI modificado es eficaz y brinda buenos resultados encontrándose significancia estadística con un p>0,05 en el tratamiento inicial de bloqueo cerrado agudo con limitación de la apertura bucal según tiempo de uso en la muestra considerada, observándose en cada cita mejoría clínica del dolor orofacial, de la apertura de la boca y conservación de la funcionalidad masticatoria. El abordaje multimodal con el counsenling y la aplicación simultánea de ejercicios coadyuban a disminuir el dolor y a la mejora de la funcionabilidad masticatoria.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/PacientesTratamientoFuerza de la Mordidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Eficacia del dispositivo inhibidor nociceptivo trigeminal modificado en el tratamiento inicial del bloqueo cerrado de los trastornos temporomandibulares severos en pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyeninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUDoctor en EstomatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de PosgradoEstomatología04072471https://orcid.org/0000-0003-2164-611007349888911018Palacios Alva, Elmo SigifredoCastro Rodríguez, Antonia FlorenciaSuárez Ponce, Daniel Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCornejo_sj_autorizacion.pdfCornejo_sj_autorizacion.pdfapplication/pdf185319https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/510ccd7b-dab9-461e-87bc-a86913e85649/downloadf17425582e7c65efab99308eecc9ae10MD52Cornejo_sj_reporte de similitud.pdfCornejo_sj_reporte de similitud.pdfapplication/pdf15365077https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6a5f7172-02f5-43ec-93f8-ffec1cb4cf91/downloadaba120f262182593ffd769ce6fdedfabMD53Cornejo_sj_modificado.pdfapplication/pdf2826762https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22938c08-e0ec-4cb7-9846-56522f29ff8f/downloada48b066b03937024ee682fe29f3b4d0dMD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/df4aa0fc-8c65-4d2a-b173-62bb4049a090/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTCornejo_sj.pdf.txtCornejo_sj.pdf.txtExtracted texttext/plain102293https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ff7ce36-dc15-41b9-bbdb-2f6da74b48b5/downloadc9e7b4af87cca0131781f37fa7eb6a25MD55Cornejo_sj_autorizacion.pdf.txtCornejo_sj_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4177https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/72f99eb3-2006-4bb7-8f63-b0d3e37466e2/download0dcd38512b92688fac68fadc55e1de2cMD57Cornejo_sj_reporte de similitud.pdf.txtCornejo_sj_reporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2886https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40d115ae-b80a-40c0-801c-39082961dfc6/download3e60641559f73b6449f844f798038b83MD59Cornejo_sj_modificado.pdf.txtCornejo_sj_modificado.pdf.txtExtracted texttext/plain102292https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7972ea7f-3597-437b-95c4-2628ef3b1bfd/download43cd12340104780448ed53240ee84298MD512THUMBNAILCornejo_sj.pdf.jpgCornejo_sj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16327https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e61dd83-208f-45ab-8653-7985bce0b99b/download07403a585c73b1c23a01f9e63879b457MD56Cornejo_sj_autorizacion.pdf.jpgCornejo_sj_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22900https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2b0ef17-6112-4143-86f1-c5d680f9e6ac/downloada08c9fdc25c38e115423648f8e7224e3MD58Cornejo_sj_reporte de similitud.pdf.jpgCornejo_sj_reporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12511https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c794d18-e7c7-4cbc-a84e-09cc218a53ee/download3187e608dc5cad3fad76ec4730cbf053MD510Cornejo_sj_modificado.pdf.jpgCornejo_sj_modificado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16859https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/954535c8-144c-4b70-b56d-6f7e77668577/downloadb28053426ec6e59817d4ed2522de839eMD51320.500.12672/27096oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/270962025-10-19 03:03:58.84https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).