Tratamiento Temprano de la Mordida en Tijera Unilateral
Descripción del Articulo
La mordida en tijera unilateral es una maloclusión poco frecuente en la dentición primaria. El objetivo de este reporte es describir el caso de un paciente de 4 años 7 meses de edad que presentaba esta alteración en el sector posterior izquierdo. Esta alteración fue tratada con el uso un arco transp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Sociedad Peruana de Odontopediatría |
Repositorio: | Odontología pediátrica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/85 |
Enlace del recurso: | http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/85 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mordida en tijera mordida Brodie dentición primaria tratamiento |
Sumario: | La mordida en tijera unilateral es una maloclusión poco frecuente en la dentición primaria. El objetivo de este reporte es describir el caso de un paciente de 4 años 7 meses de edad que presentaba esta alteración en el sector posterior izquierdo. Esta alteración fue tratada con el uso un arco transpalatino y elásticos cruzados intermaxilares. El tratamiento implicó un tiempo de 6 meses y 3 meses adicionales como periodo de contención. Como resultado se logró establecer una adecuada relación intermaxilar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).