La influencia del modelo EFQM en el comportamiento de los reclamos de usuarios de los cajeros automáticos del Banco de la Nación en Lima Metropolitana en el periodo 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio examinó un problema latente referente a la calidad del canal cajeros automáticos, el cual registra la mayor cantidad de reclamos expresados por los usuarios del Banco de la Nación de Perú, proponiendo como hipótesis de solución la utilización del Modelo Fundación Europea para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Gómez, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cajeros automáticos
Relaciones con los clientes
Servicios al cliente - Control de calidad
Reclamaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio examinó un problema latente referente a la calidad del canal cajeros automáticos, el cual registra la mayor cantidad de reclamos expresados por los usuarios del Banco de la Nación de Perú, proponiendo como hipótesis de solución la utilización del Modelo Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, teniendo como referencia el estatus actual de los cajeros en Lima Metropolitana. El Modelo Fundación Europea para la Gestión de la Calidad se sostiene en siete criterios, combinados con su naturaleza estratégica, enfoque en el funcionamiento operativo y búsqueda de resultados, se validó la influencia del Modelo Fundación Europea para la Gestión de la Calidad sobre el comportamiento de los reclamos, incrementando el nivel de satisfacción de los usuarios y logrando medir los resultados de la gestión de calidad relacionada a la mejora continua de los procesos. Esta investigación fue dividida en cinco capítulos. En el primero se desarrolló la problemática, la justificación, los objetivos de la investigación e hipótesis; en el segundo se desarrolló el marco filosófico, los antecedentes de la investigación y las bases teóricas; en el tercero se describió la metodología de la investigación; en el cuarto se expuso los resultados y en el quinto se redactó “los impactos aplicables al canal de atención cajeros automáticos del Banco de la Nación de Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).