Relación entre los estilos de crianza y las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes del nivel secundario de un colegio estatal de Lima Este, 2019

Descripción del Articulo

Determina la relación entre los estilos de crianza y las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes del nivel secundario en un colegio estatal de Lima Este, 2019. El presente estudio de investigación tiene un enfoque cuantitativo, de nivel aplicativo, método descriptivo correlacional, cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Martínez, Shayra Suhey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (Psicología)
Estrés en la adolescencia
Crianza de niños - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Determina la relación entre los estilos de crianza y las estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes del nivel secundario en un colegio estatal de Lima Este, 2019. El presente estudio de investigación tiene un enfoque cuantitativo, de nivel aplicativo, método descriptivo correlacional, corte transversal. La población fue compuesta por 81 estudiantes del 4° y 5° año del nivel de secundaria de la Institución Educativa 0152 “José Carlos Mariátegui” del distrito de San Juan de Lurigancho. Se utilizó la técnica de la entrevista y dos instrumentos tipo Likert modificada. Encuentra que del total de estudiantes encuestados, 19% presentaron un estilo de crianza saludable, en relación con la variable afrontamiento al estrés, 4.9% presentaron un afrontamiento de estrés alto, 12.3% medio y un 1.2% bajo. Por otro lado, el 59% presentaron un estilo de crianza medianamente saludable, en relación con la variable afrontamiento al estrés 16% presentaron un afrontamiento al estrés alto, 31% medio y 12% bajo. Por otra parte, el 22% presentaron un estilo de crianza no saludable, en relación con el afrontamiento al estrés, 1% presentaron un afrontamiento al estrés alto, 10% medio y 11% bajo. Obteniéndose un 22% de estudiantes con estrategias de afrontamiento al estrés alto, 53% medio y 25% bajo. Posteriormente al análisis, se llegó a la conclusión de que si existe relación significativa entre los estilos de crianza y las estrategias de afrontamiento al estrés en los estudiantes del 4° y 5° año. En relación a los estilos de crianza, los estudiantes presentaron un nivel medio, por otro lado en cuanto a la variable afrontamiento al estrés, los estudiantes mantienen un nivel medio en cuanto a estrategias de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).