Automatización de casos de pruebas usando Selenium y TestNG Framework para mejorar el proceso de pruebas de un sistema que brinda servicios RPO, 2020
Descripción del Articulo
Detalla la implementación de la automatización de UI usando Jenkins y TestNG Framework para mejorar el proceso de pruebas de un sistema que brinda servicios RPO. En el equipo de desarrollo, los analistas de QA ejecutan pruebas complejas, repetitivas, de mucho consumo de tiempo, y que, además, tienen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17023 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de procesos - Automatización Software para computadora - Desarrollo Software para computadora - Pruebas Software para computadora - Control de calidad Scrum (Desarrollo de software para computadora) Desarrollo de software ágil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Detalla la implementación de la automatización de UI usando Jenkins y TestNG Framework para mejorar el proceso de pruebas de un sistema que brinda servicios RPO. En el equipo de desarrollo, los analistas de QA ejecutan pruebas complejas, repetitivas, de mucho consumo de tiempo, y que, además, tienen la necesidad de poder detectar posibles incidencias en los flujos críticos del sistema de forma temprana y con el desarrollo de este proyecto se buscó solucionar esos problemas. Tener las pruebas automatizadas e integradas con la herramienta de integración continua Jenkins, permitió que cada vez que una historia de usuario pase a QA, se corría el job de Jenkins, de esta manera las Pruebas de Humo estuvieron cubiertas al 100% sin mayor consumo de tiempo por parte del analista de QA, y una vez que el reporte terminaba exitosamente, se continuaba con la verificación propia de la tarea a probar. Como resultado, aumentó la rapidez de la ejecución de pruebas comparándolo con el tiempo que tomaba ejecutar lo mismo de forma manual. La metodología usada y el conocimiento de automatización y/o programación de los analistas de QA brindaron un valor agregado muy importante a la realización del proyecto. En futuros proyectos relacionados, las capacitaciones técnicas, la documentación (manuales de usuario, manual de instalación, casos de prueba), la elección de la metodología y experiencia en el área de calidad permitirán un resultado exitoso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).