Implementación del proceso de pruebas funcionales automatizadas aplicadas para una API en una empresa de telecomunicaciones
Descripción del Articulo
Describe el diseño, implementación y ejecución de pruebas funcionales de servicios que se realizaron para que las historias de usuario desarrolladas mediante la metodología SCRUM cuenten con la calidad requerida. En la empresa de telecomunicaciones se cuenta con diversos proyectos en el área de TI,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software para computadora - Pruebas Flujo de trabajo - Software Scrum (Desarrollo de software para computadora) Telecomunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Describe el diseño, implementación y ejecución de pruebas funcionales de servicios que se realizaron para que las historias de usuario desarrolladas mediante la metodología SCRUM cuenten con la calidad requerida. En la empresa de telecomunicaciones se cuenta con diversos proyectos en el área de TI, proyectos que se encargan de aplicaciones web, móvil y servicios, en este proyecto se realiza el desarrollo de servicios que alimenta al sistema web. Se encontraron un gran número de casos de prueba por los distintos escenarios y tipos de clientes, por tal motivo se realizó la automatización de los casos de prueba con apoyo de la herramienta Postman para así poder agilizar las pruebas de regresión ya que al ser un proyecto ágil la duración de los sprint es de 2 semanas y así poder brindar la calidad necesaria al proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).