Ejecución de pruebas funcionales para certificar el sistema de agendamiento y realización de teleconsultas médicas “SPARTM”

Descripción del Articulo

Aborda sobre la ejecución de pruebas funcionales para poder certificar el correcto funcionamiento del sistema de agendamiento y teleconsultas médicas. La aplicación permite tener una consulta virtual entre médico y paciente. La realización de todo el proyecto se usó el marco de trabajo SCRUM ya que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Felix, Frank David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones en medicina - Perú
Telemedicina
Software para computadora - Pruebas
Scrum (Desarrollo de software para computadora)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Aborda sobre la ejecución de pruebas funcionales para poder certificar el correcto funcionamiento del sistema de agendamiento y teleconsultas médicas. La aplicación permite tener una consulta virtual entre médico y paciente. La realización de todo el proyecto se usó el marco de trabajo SCRUM ya que permitió hacer entregas incrementales con valor del producto. Para llevar a cabo las pruebas se utilizó la metodología ISTQB el cual nos permitió llevar eficientemente la ejecución de los distintos escenarios de pruebas. Esta aplicación fue vital para poder tener consultas virtuales ya que al momento del pase a producción aún se seguía viviendo bajo la pandemia el cual hacía imposible tener consultas presenciales ya que esto aumentaría el índice de contagios de Covid-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).