Análisis comparativo de los lenguajes de simulación discreta BPSim y SIMAN en el proceso de atención por teleconsulta de un hospital
Descripción del Articulo
La finalidad del presente proyecto de investigación es abordar un estudio comparativo entre los lenguajes de simulación discreta BPSim y SIMAN mediante la utilización de las herramientas Bizagi Modeler y Arena Simulation en un caso de estudio. Lo anterior, con la finalidad de determinar qué lenguaje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18976 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simulación por computadora Métodos de simulación Software para computadora Telemedicina Hospitales Computer simulation Simulation methods Computer software Telecommunication in medicine Hospitals https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La finalidad del presente proyecto de investigación es abordar un estudio comparativo entre los lenguajes de simulación discreta BPSim y SIMAN mediante la utilización de las herramientas Bizagi Modeler y Arena Simulation en un caso de estudio. Lo anterior, con la finalidad de determinar qué lenguaje presenta mejores capacidades para simular el proceso de negocio elegido (proceso de servicio) y optimizar la simulación en términos de tiempo de procesamiento. Los datos proporcionados contarán con el aval del Hospital Emergencias Grau Essalud. Asimismo, la metodología empleada en la presente investigación se ajusta al desarrollo de un modelo de simulación inicial en la primera etapa (AS-IS) y a dos modelos rediseñados bajo la teoría del autor Marlon Dumas (TO-BE) en la segunda y tercera etapa respectivamente. Es importante precisar que el desarrollo de los modelos en cada una de las etapas se ajusta a los cuatro niveles de simulación que propone el lenguaje BPSim y al enfoque basado en procesos relativo a SIMAN. Finalmente, si bien esta instancia del presente estudio nos mostró que las principales distinciones cualitativas se evidencian en la facilidad con la que se puede simular un proceso de negocio bajo la metodología de BPSim en relación con SIMAN, los resultados cuantitativos arrojan una diferencia significativa en la reducción de los tiempos de simulación al utilizar el lenguaje SIMAN respecto a BPSim para simular los escenarios rediseñados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).