Factores relacionados con la producción científica de los médicos gastroenterólogos en Lima, Perú: periodo 2001-2006
Descripción del Articulo
Introducción: La investigación biomédica en el Perú es limitada. Entre los factores implicados en este problema tenemos el reducido gasto per-cápita en investigación, los esfuerzos dispersos y la escasa comunicación entre la investigación y las actividades sociales y productivas. Objetivos: Determin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2501 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastroenterología - Investigaciones Publicaciones científicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: La investigación biomédica en el Perú es limitada. Entre los factores implicados en este problema tenemos el reducido gasto per-cápita en investigación, los esfuerzos dispersos y la escasa comunicación entre la investigación y las actividades sociales y productivas. Objetivos: Determinar los factores personales, laborales y académicos relacionados con la producción científica de los médicos gastroenterólogos que laboran en la provincia de Lima. Material y Métodos: Estudio correlacional, observacional, comparativo, transversal y retrospectivo que se realizó entre marzo de 2007 y abril de 2008. Se elaboró un cuestionario conteniendo las variables de investigación, el cual previamente fue sometido a juicio de expertos y a una prueba piloto, para posteriormente ser aplicado auto administrado a los gastroenterólogos. Usando análisis bivariado y multivariado, se identificaron los factores relacionados con la producción científica. Resultados: 58 gastroenterólogos encuestados (32,4%) tenían “producción científica”. El análisis bivariado encontró como factores relacionado con la producción científica: carga docente, tipo de búsqueda bibliográfica, grado de comprensión de un artículo original, facilidades para la investigación en la institución laboral, suscripción a revista científica, pertenecer a sociedad médica y el número de empleos. El análisis multivariado encontró a los factores antes mencionados excepto docencia y suscripción a revista científica. Conclusiones: Un tercio de los gastroenterólogos encuestados (32,4%) desarrolló actividad científica, y de acuerdo al análisis multivariado los factores relacionados fueron: personales: pertenecer a sociedad científica; laborales: facilidades para la investigación en el centro laboral y número de empleos; y académicos: tipo de búsqueda bibliográfica y grado de comprensión de un artículo original. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).